Educación

Desarrollo infantil e interdisciplinas: ejes del segundo día del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

Conferencias sobre TEA, uso de pantallas y complicidades sensibles marcaron la agenda de la mañana del segundo día en Gualeguaychú.

24 de Septiembre 2025


Este miércoles 24 de septiembre se desarrolló la segunda jornada del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia, organizado por la Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Gualeguaychú. La agenda de la mañana estuvo enmarcada en el Módulo 3: “Desafíos del desarrollo infantil, importancia de la mirada interdisciplinaria", y reunió a destacados especialistas que aportaron diversas perspectivas para comprender los procesos de crecimiento y aprendizaje en los primeros años de vida.

 

La primera conferencia, a cargo de Simón Ghiglione, médico especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil, abordó las tramas y problemáticas del desarrollo en la infancia, con un enfoque particular en los trastornos del espectro autista (TEA) y los efectos del uso de las pantallas en edades tempranas.

 

Seguidamente, se destacó la disertación de Esteban Levin, psicólogo, psicomotricista y psicoanalista, cuya presencia era esperada y valorada por los participantes del congreso. Levin presentó la primera parte de su exposición “Complicidades sensibles en las clínicas de las infancias”, resaltando la relevancia de la dimensión corporal, emocional y lúdica en los vínculos que sostienen los procesos de cuidado y aprendizaje. Posteriormente, continuó con la segunda parte de su disertación, en la que presentó su más reciente libro “Complicidades sensibles en las clínicas de las infancias. La imagen del cuerpo en el juego” (2025), como aporte teórico y práctico al campo de la educación y la salud infantil.

 

Ambas disertaciones destacaron por su carácter didáctico y lúdico, con amplia participación del público. Los asistentes interactuaron activamente, formulando preguntas y contribuyendo al intercambio de ideas, lo que enriqueció la comprensión de los temas presentados.

 

La jornada continúa por la tarde con nuevas conferencias de prestigiosos especialistas y culminará con las conclusiones finales del congreso y un cierre musical, que dará marco a dos días de reflexión, intercambio y construcción colectiva de saberes.

 

El Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia se fundamenta en la convicción de que las ciudades y comunidades tienen un papel protagónico en la formación integral de los niños desde sus primeros años de vida. 

 

Mediante estas iniciativas, el Gobierno de Gualeguaychú reafirma su compromiso con la inversión en políticas y acciones destinadas a la niñez temprana, que no solo transforman su presente, sino que también sientan las bases de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 12 de Noviembre - 21:00HS.

    Cinema: cartelera del 6 al 12 de noviembre

  • ACCESIBILIDAD

    Sábado 15 de Noviembre - 09:30HS.

    Conferencia de Luis Bulit Goñi: una invitación a repensar la inclusión

  • CULTURA

    Sábado 15 de Noviembre - 15:00HS.

    Gualeguaychú se prepara para vivir el Pre Cosquín 2026

  • Sábado 15 de Noviembre - 17:00HS.

    Pre Cosquín - Sede Gualeguaychú

  • AGENDA

    Miércoles 19 de Noviembre - 19:30HS.

    Rotary: Mejores Compañeros 2025

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 12 de Noviembre

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820

Mañana

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Irazusta

Avda. Irazusta 1394

440870