Ambiente
Educación Ambiental: plantación de árboles en La Cuchilla
En el marco del Programa de Educación Ambiental, los chicos que asisten a clases de apoyo en el SUM del barrio La Cuchilla participaron en una actividad de plantación de árboles, cuentos y aprendizaje sobre el cuidado del ambiente.
Este miércoles, el SUM del barrio La Cuchilla fue el escenario de una jornada de compromiso ambiental, organizada por la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria en conjunto con la Dirección de Educación y el área de Espacios Verdes. La actividad, enmarcada en el Programa de Educación Ambiental, reunió a los chicos que asisten a las clases de apoyo del nivel primario en una iniciativa que combinó aprendizaje, creatividad y acción concreta por el cuidado del entorno.
La subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria, Ivana Zecca, expresó: “Estas actividades son fundamentales para sembrar conciencia en las nuevas generaciones. Ver la alegría y el compromiso de los niños al plantar árboles y aprender sobre el cuidado del ambiente nos llena de esperanza. Desde nuestra subsecretaría y el gobierno de Gualeguaychú, seguimos apostando por la educación ambiental y la reforestación como pilares para un ciudad más verde y sostenible.”
Los niños recibieron a los integrantes del programa, quienes comenzaron la jornada narrando un cuento que captó la atención de todos, destacando la importancia de proteger la naturaleza. Luego, se realizaron dinámicas interactivas sobre el cuidado del ambiente y los árboles, preparando el terreno para la actividad principal: la plantación de especies nativas. Con gran entusiasmo, los chicos aprendieron sobre las características de los árboles plantados y los cuidados necesarios para su desarrollo, participando activamente en cada etapa del proceso.
Como parte de la actividad, cada niño recibió una bolsa reutilizable que contenía un lápiz ecológico hecho de material reciclado, con semillas incorporadas para ser plantado una vez finalizada su vida útil, y un libro, también de papel reciclado, para colorear sobre temáticas ambientales. Estos obsequios no solo incentivaron la creatividad, sino que reforzaron el mensaje de sostenibilidad y cuidado del planeta.
Esta iniciativa pone en valor el trabajo continuo del Vivero y el área de Espacios Verdes, que impulsan la reforestación con especies nativas en toda la ciudad.