Cultura

6 de octubre: Día de los Museos Municipales

Gualeguaychú celebra sus museos, espacios donde la memoria, la identidad y la creatividad se encuentran para contar quiénes somos y de dónde venimos.

06 de Octubre 2025


La conmemoración del Día de los Museos Municipales tiene su origen en 1974, cuando se estableció esta fecha en homenaje a la inauguración del primer museo municipal del país, ocurrido un 6 de octubre de 1921 en la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, este día reconoce la labor de quienes preservan, investigan y difunden el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad.

 

En Gualeguaychú contamos con seis espacios municipales, cada uno de ellos resguarda una parte esencial de nuestra historia colectiva, a través de sus edificios patrimoniales, colecciones y relatos que se transmiten de generación en generación.

 

El Museo Ferroviario Enrique Aagaard, ubicado en el Parque de la Estación, fue el primero en abrir sus puertas en la ciudad. Nació del esfuerzo de vecinos y vecinas que impulsaron la preservación de la memoria ferroviaria y del trabajo de cientos de hombres y mujeres que hicieron posible una época de desarrollo y progreso. Su locomotora centenaria y su Coche Comedor de principios del siglo XX son testimonio de ese pasado que aún conmueve.

 

En la Azotea de Lapalma, una casona italianizante del siglo XIX, se conserva el pulso de la vida rural y familiar de otras épocas. Entre sus muros habitaron personajes y relatos que marcaron la historia local, y hoy allí funciona el Archivo Histórico Municipal, fuente de consulta para investigadores y para toda la comunidad.

 

Frente a la Plaza San Martín se encuentra la Casa de Haedo, la vivienda de material más antigua de Gualeguaychú y Monumento Histórico Nacional. Su arquitectura colonial y sus salas permiten un recorrido por los orígenes de la ciudad, desde su fundación hasta su consolidación.

El Museo del Carnaval, primer museo temático del país dedicado a esta celebración popular, resguarda el espíritu de la fiesta más representativa de Gualeguaychú. Su propuesta invita a recorrer la historia de los Corsos Populares “Matecito” y del Carnaval del País, descubrir el valor patrimonial de la Corneta Murguera y vivir la experiencia carnavalera en su sala inmersiva.

 

En Casa De Deken funciona el Museo de la Memoria Popular, un espacio dedicado a reconstruir la historia local desde la mirada de los sectores populares. Sus muestras abordan temas como el trabajo en el Frigorífico Gualeguaychú, la masacre de los trabajadores del 1º de mayo de 1921, la historia reciente vinculada al terrorismo de Estado y la memoria viva del antiguo edificio ferroviario.

 

Por último, la Casa Natal de Fray Mocho, puesta en valor como museo, rinde homenaje al escritor y periodista gualeguaychuense José Sixto Álvarez, una de las figuras más destacadas de la literatura costumbrista argentina.

 

Cada uno de estos espacios forma parte de una red viva coordinada desde la Dirección de Cultura y la Dirección de Espacios Verdes, que trabajan de manera articulada para fortalecer el patrimonio y la identidad local.

 

Los museos municipales de Gualeguaychú son lugares de encuentro, aprendizaje y emoción: verdaderos guardianes de la memoria colectiva de la ciudad.

 Para conocer sus horarios y planificar tu visita, ingresá a: https://gualeguaychu.tur.ar/museos


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 6 de Octubre

Avenida

Av. Del Valle 845

437416

Batto

Urquiza 702

422881

Mañana

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Irazusta

Avda. Irazusta 1394

440870