HCD

El Concejo Deliberante Estudiantil 2025 culmina con propuestas para una ciudad más inclusiva y sostenible

Este jueves 16 de octubre, a partir de las 10:30 h en el salón del Honorable Concejo Deliberante, los jóvenes legisladores votarán los proyectos que recibieron despacho favorable en comisión. Seguí la sesión en vivo por el canal oficial de YouTube.

15 de Octubre 2025


El Concejo Deliberante Estudiantil 2025 llega a su cierre con una sesión clave que pondrá en tratamiento y votación una serie de proyectos elaborados por estudiantes del nivel secundario, demostrando el compromiso de las nuevas generaciones con el futuro de Gualeguaychú.

 

Este programa, que fomenta la participación cívica y el aprendizaje democrático, fue creado hace más de 15 años mediante la Ordenanza Nº 11141/2008, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante para promover el involucramiento de los jóvenes en la vida política local. Desde entonces, ha permitido que cientos de estudiantes presenten iniciativas que influyeron en políticas reales, como el boleto estudiantil gratuito.

 

En esta edición, participaron estudiantes de diversas instituciones educativas de la ciudad, entre ellas la Escuela Nacional “Luis Clavarino”, la Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade”, el Colegio “Malvina Seguí de Clavarino D-9/ La Salle”, el Instituto Secundario D-236 “Sirio Libanés”, la Escuela Secundaria Nº 8 “María América Barbosa”, el Colegio “Nuestra Señora de Guadalupe” y el Instituto Secundario de Gestión Privada D-218 “Pueblo Nuevo”. Estos jóvenes, representando a sus compañeros, trabajaron durante meses en propuestas que abordan problemáticas claves como la salud, el ambiente, la inclusión y la educación.

 

Los proyectos presentados en el ciclo 2025 incluyen una amplia variedad de temas de interés público:

-Creación del “Régimen de circulación responsable de bicicletas”.

-"Puente Seguro" sobre la situación crítica de la calle Asisclo Méndez y la entrada al Barrio Molinari. Mejoras en infraestructura vial para mayor seguridad.

-Proyecto "Edumamás" sobre embarazos adolescentes. Iniciativas educativas para prevenir y acompañar embarazos en la adolescencia.

-Planificación ambiental y territorial frente a inundaciones en la ciudad de Gualeguaychú. Estrategias para mitigar riesgos ambientales.

-Institucionalización de la "Semana del Río". Promoción de la conciencia ambiental y cultural en torno al río Gualeguaychú.

-Creación de la web municipal del "Código Joven". Plataforma digital para jóvenes con información y recursos.

-Creación de "Espacios de recreación y juegos para infancias y adolescencias". Áreas dedicadas al esparcimiento inclusivo.

-Creación del programa de Concientización de Donación de Órganos. Campañas para fomentar la donación y salvar vidas.

 

 

Al respecto, la responsable del Área de Juventud, Ana Severín, destacó la relevancia de esta iniciativa: "Este espacio no solo permite a los jóvenes compartir sus ideas y prioridades, sino que también les brinda herramientas para la vida, como el debate y el trabajo en equipo". Severín enfatizó que el programa fortalece la participación juvenil, enseñándoles sobre el proceso democrático y cómo influir positivamente en su comunidad, convirtiéndolos en protagonistas del cambio.

 

La sesión de cierre se realizará mañana jueves 16 de octubre a las 10:30 h en el Salón del Honorable Concejo Deliberante (HCD), y estará abierta al público. Para quienes no puedan asistir presencialmente, se invita a seguir la transmisión en vivo a través de su cuenta oficial en YouTube.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 15 de Octubre

San José

25 de Mayo 602

426101

Del Valle

Av. Del Valle 1489

431953

Mañana

Medrano

Rocamora y Bolivar

424090

La Floral

Primera Junta 519

430405