“Más allá de lo que vemos”: una experiencia para reflexionar sobre la inclusión
En el marco del Mes de la Inclusión, se realizó una propuesta vivencial que invitó a sensibilizar, reflexionar y promover una mirada más empática sobre la diversidad.
En el marco del Mes de la Inclusión, se realizó una propuesta vivencial que invitó a sensibilizar, reflexionar y promover una mirada más empática sobre la diversidad.
29 de Octubre 2025
En el marco del Mes de la Inclusión, el Gobierno de Gualeguaychú junto al espacio recreativo y terapéutico CREAN llevaron adelante la experiencia vivencial “Más allá de lo que vemos”, una actividad innovadora que propuso ponerse en el lugar del otro y descubrir nuevas formas de percibir la realidad.
El encuentro tuvo lugar el martes 28 de octubre en el Centro de Convenciones, con una destacada participación de vecinos y representantes de instituciones locales. Durante la jornada, los asistentes participaron de dinámicas sensoriales y reflexivas orientadas a promover la empatía y la comprensión de las distintas maneras de vivir y relacionarse con el entorno.
La propuesta formó parte del ciclo de actividades impulsadas por el Área de Accesibilidad e Inclusión del municipio, que busca generar espacios de sensibilización y aprendizaje colectivo para construir una comunidad más accesible, empática y participativa.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto