Desarrollo Humano
Corsos Matecito: encuentro con agrupaciones para fortalecer el cuidado y la protección de la infancia
El Municipio realizó una jornada de formación destinada a referentes de los Corsos Matecito para reforzar la promoción de derechos, la salud infantil y el trabajo articulado en los barrios.
En el marco de las acciones que el Gobierno de Gualeguaychú desarrolla para consolidar políticas de cuidado y protección de la infancia, la Secretaría de Desarrollo Humano llevó adelante un encuentro de formación y acompañamiento dirigido a referentes de las agrupaciones de los Corsos Matecito. La actividad, tuvo como objetivo brindar herramientas actualizadas para fortalecer el abordaje comunitario de la niñez y promover acciones de prevención, contención y acompañamiento en los barrios.
Durante la jornada, el equipo de la ANAF abordó contenidos vinculados al protocolo de actuación ante situaciones de Abuso Sexual Infantil (ASI), el reconocimiento de señales de alerta y los mecanismos institucionales que se deben activar frente a cualquier sospecha de vulneración de derechos. Se hizo hincapié en la importancia de la intervención temprana y en el rol fundamental de las organizaciones que trabajan diariamente con los niños.
A su vez, el área de Salud brindó información actualizada sobre la necesidad de contar con el carnet de vacunación al día, los esquemas obligatorios y las estrategias para promover la inmunización dentro de los grupos familiares. También se desarrollaron conceptos esenciales de primeros auxilios, orientados a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en espacios comunitarios.
El encuentro contó con la participación del secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el subsecretario de Cultura, Deporte y Juventud, Luis Castillo; Virginia Castillo, responsable de la ANAF; el licenciado en Enfermería, Luciano Gomez, y promotoras de salud, quienes destacaron la importancia del trabajo territorial y la articulación con las organizaciones que sostienen espacios de infancia.
Participaron las agrupaciones Mainumby, Renacer de los Auténticos, Cocoliche, Los Colombianos, Los Fundadores, Revolucionarios del Guevara, Purretones, Tres Deseos, Heredando Raíces, Caimán y Griselda, Joelitos, Caciques del Norte, Vieja Fantasía, Tropicales del Sur y Panza Verde.
Estas instancias de capacitación buscan fortalecer el rol de quienes acompañan cotidianamente a los niños, promoviendo el compromiso comunitario con su bienestar, desarrollo integral y restitución de derechos.