Para eliminar el mosquito: comienza una nueva edición del LIRAa
Desde hoy lunes 17 al viernes 21 de abril promotores de salud visitarán los hogares de la ciudad en el marco de un nuevo Levantamiento de Índices Rápido de Aedes Aegypti (LIRAa).
Desde hoy lunes 17 al viernes 21 de abril promotores de salud visitarán los hogares de la ciudad en el marco de un nuevo Levantamiento de Índices Rápido de Aedes Aegypti (LIRAa).
17 de Abril 2017 Más salud más vida
Uno de los principales objetivos del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) es dar a conocer los índices de presencia del mosquito transmisor e implementar medidas de prevención basadas principalmente en la eliminación de criaderos, poniendo especial atención en aquellos lugares donde los índices de infestación sean más altos. Además, la metodología LIRAa permite obtener resultados y realizar un análisis comparativo con otras ciudades de países limítrofes pertenecientes al Mercosur (como Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia).
A partir de un trabajo articulado entre el equipo de Salud Comunitaria, el área de Veterinaria y la secretaria del Poder Popular se realizará desde el 17 al 21 de abril este estudio, que se basa en la inspección de viviendas de determinadas manzanas, buscando posibles criaderos y larvas del mosquito transmisor. del dengue aedes aegypti, zika y chikungunya.
Lucha contra el dengue
El mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre zika y la fiebre chinkungunya deja sus huevos en envases, neumáticos, tapitas y otros recipientes. Se trata de objetos de uso cotidiano, que son el ámbito de reproducción, por lo que resulta prioritario sostener acciones preventivas durante todo el año. Durante los meses fríos del año, aunque no notemos la presencia de mosquitos adultos, sus larvas y huevos están activos.
Y al no existir vacunas que prevengan esta enfermedad, ni medicamentos que la curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, deben en lo posible ser eliminados. o evitarse la acumulación de agua.
Colaboración de los vecinos
Los promotores de salud realizarán recorridos por los hogares debidamente identificados, por lo que es muy importante la colaboración de los vecinos. Los agentes ingresarán al patio de las viviendas e informarán casa por casa sobre la enfermedad y los cuidados pertinentes para la prevención de estas enfermedades. Dentro del propio domicilio, se invita al vecino al reordenamiento de sus patios, a la descacharrización, y a la eliminación de las posibles fuentes de criadero del mosquito.
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades, no así para sus larvas y huevos. En este sentido, su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias.
¿Cómo prevenir la picadura del mosquito?
Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas. Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada tres horas. Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre. Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.