Recomendaciones importantes sobre poda de árboles
La Municipalidad informa a los vecinos sobre el programa de poda anual. Criterios para la extracción de árboles y ramas.
La Municipalidad informa a los vecinos sobre el programa de poda anual. Criterios para la extracción de árboles y ramas.
15 de Mayo 2017 Nuestros espacios públicos
Desde la dirección Espacios Públicos se informa a los vecinos condiciones y criterios para la poda y la disposición de residuos.
1- La poda NO debe ser realizada por el vecino.
Si bien el frentista es custodio del arbolado de la vereda de su casa, no le corresponde intervenir sobre su copa, la cual es responsabilidad del municipio.
"El Área de arbolado urbano realiza podas durante todo el año, de acuerdo a situaciones puntuales. El problema histórico que tenemos en Gualeguaychú es que en esta época, el fresno empieza a voltear sus hojas, la gente se molesta y sabiendo o no, se decide a podar pero en realidad en muchos casos, troncha el árbol, dañándolo irreversiblemente” explicó Alejandro Beatrice, director de Espacios Públicos.
Para estas tareas la Municipalidad dispone de recursos humanos capacitados y herramientas para realizarla correctamente según los criterios técnicos apropiados. “Para la poda hay que conocer la estructura del árbol, que depende de la especie y su lugar de crecimiento, por lo tanto, no se trabaja con todos por igual. También se tiene en cuenta la edad del ejemplar y el estado fitosanitario." agregó Beatrice.
2- Toda extracción de árboles debe ser autorizada por Espacios públicos municipal.
En el caso que por alguna razón, se encuentre con la necesidad de remover un árbol, el vecino debe comunicarse con la dirección de Espacios Públicos para su evaluación y, en caso de corresponder extracción, su posterior autorización.
Los gastos originados por remoción, disposición final del tronco, ramas, restos de raíces y tocón, corren por cuenta del frentista. También será responsabilidad del frentista en un plazo determinado la reposición del ejemplar por la especie que recomiende la dependencia municipal.
Para comunicarse con la Dirección de Espacios Públicos: a través de teléfono 422227; o personalmente en la oficina sita en calle Brasil e Ituzaingó.
Cabe destacar que las solicitudes de trabajos se integran al cronograma dispuesto, que contempla más de 20 zonas definidas en función de la extensión de la ciudad.
3- La muncipalidad NO realiza recolección de ramas originadas por podas en interior de la vivienda o clandestinas.
A fin de evitar cúmulos de origen vegetal, restos de obras y mezclas en la vía publica se recuerda a los vecinos que Higiene Urbana NO realiza recolección de ramas originadas por podas clandestinas y del interior de la vivienda ni cúmulos y mezclas de residuos de distinto origen como material vegetal leñoso, no leñoso, hojas, chapas, restos de obras, escombros, tierra, cartones, vidrios, etc.
Su disposición y traslado son responsabilidad del vecino. Personalmente o a través de la contratación de un servicio de volquetes debe realizar transporte al Ecoparque para su disposición final.
Inspección General y Ambiente municipal recepcionan denuncias en caso de detectarse acumulación de materiales. En caso de constatar in situvse procederá a aplicar las sanciones correspondientes.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
25 de Mayo 533
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.