Investigación sobre los palos borrachos de la Plaza San Martín
El Prof. Pablo Melchior compartió la investigación sobre los beneficios del fruto del palo borracho, ante un público muy interesado.
El Prof. Pablo Melchior compartió la investigación sobre los beneficios del fruto del palo borracho, ante un público muy interesado.
19 de Mayo 2017 Compromiso ambiental
El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura, organizado por las Direcciones de Ambiente y Espacios Públicos con el objetivo de fomentar la divulgación de la investigación sobre el palo borracho (Ceiba speciosa), el cual se nutrió de los frutos de los árboles localizados en la Plaza Urquiza de nuestra ciudad.
La investigación presentada lleva varios años y un estudio riguroso, encarado primeramente por docentes y estudiantes de la Escuela Nº 20 de Gilbert y actualmente por la Escuela Agrotécnica de Basavilbaso.
Pablo Melchior hizo hincapié en las ventajas de suavidad y brillo que presenta la fibra del fruto del palo borracho, usada en almohadas y como aislante térmico y en los avances en los estudios con tinturas e hilado de las fibras así como en las propiedades de la semilla, tanto para la industria textil como por sus aceites.
Participaron numerosos vecinos interesados en la temática, vinculados a la docencia, la plantación de árboles, los espacios públicos, de la carrera de gestión ambiental, la producción de productos naturales e ingenieros químicos, entre otros. Y varios participantes de la investigación compartida, provenientes de Basavilbaso. Todos recibieron semillas y fibra del palo borracho.
Por mayor contacto con el docente Pablo Melchior, contactarse al correo electrónico [email protected]
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.