Cuidémonos de las enfermedades respiratorias crónicas
El área de Promoción y Equidad para la Salud recuerda las medidas de prevención para disminuir las enfermedades respiratorias.
El área de Promoción y Equidad para la Salud recuerda las medidas de prevención para disminuir las enfermedades respiratorias.
27 de Junio 2017 Más salud más vida
Ante la llegada de los fríos intensos y la consecuente circulación de los virus respiratorios que afectan la salud de personas de todas las edades, el área de Promoción y Equidad para la Salud recomienda a la población unas sencillas medidas de prevención.
¿Qué son las enfermedades respiratorias crónicas? Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son afecciones que comprometen al pulmón y/o a las vías respiratorias. Dentro de ellas se encuentran: el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rinitis alérgica, las enfermedades pulmonares de origen laboral, la hipertensión pulmonar.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que 235 millones de personas padecen asma y 64 millones tienen EPOC. La misma fuente indica que mueren anualmente en el mundo alrededor de 4 millones de personas a causa de las ERC, siendo la EPOC la principal responsable.
¿Cuáles son sus causas? Los factores de riesgo más importantes de las ERC son los siguientes: Fumar. Contaminación del aire en espacios cerrados, por ejemplo la exposición pasiva al humo de tabaco. Contaminación ambiental. Exposición a sustancias que producen reacciones alérgicas. Inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral. Antecedentes familiares de asma u otras alergias.
¿Cómo se presenta? La tos persistente, la falta de aire (disnea) y las secreciones respiratorias son los síntomas más frecuentes, cuya intensidad varía de una persona a otra, de acuerdo a la enfermedad en cuestión, su grado se severidad y tiempo de evolución.
¿Como puede prevenirse? No fumar y evitar la exposición pasiva al humo de tabaco, son las medidas más efectivas para prevenir el desarrollo de las ERC, así como reducir los síntomas y las complicaciones una vez que la enfermedad ya está instalada. Por otro lado, deben tomarse las medidas necesarias para proteger a los trabajadores con riesgo de exposición a polvo y productos químicos. Las personas que tienen síntomas persistentes de tos, silbidos o ronroneos en el pecho o falta de aire deben consultar al médico porque el tratamiento puede evitar que la enfermedad progrese.
Ante cualquier síntoma o consulta dirigirse al centro de salud más cercano:
CAPS San Francisco – Jujuy e/Montiel y P. Daneri – Tel. 437006.
CAPS Munilla – Buenos Aires y Chalup – Tel. 437023.
CAPS Pueblo Nuevo – B. Roldán 830 – Tel. 437024.
CAPS Villa María – Güemes 1160 – Tel. 437021.
CAPS Suburbio Sur – Galeano 2231 – Tel. 437020.
CAPS Médanos – Martínez Paiva 2360 – Tel. 437002.
CAPS San Isidro – Córdoba 860 – Tel. 437009.
CAPS Cuchilla – Jauretche y Sáenz Peña.
CIC "Nestor Kirchner" – Perigán 2300 – Tel. 437060.
Fuente: http://www.msal.gob.ar
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.