Realizar 30 minutos diarios de actividad física previene enfermedades
El sedentarismo se vincula al desarrollo de obesidad, diabetes, algunos tipos da cáncer, enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
El sedentarismo se vincula al desarrollo de obesidad, diabetes, algunos tipos da cáncer, enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
28 de Junio 2017 Más salud más vida Hábitos saludables
A cualquier edad, llevar un estilo de vida activo permite mejorar significativamente la salud, mucho más si se acompaña con una alimentación saludable. Realizar 30 minutos diarios de actividad física previene enfermedades y mejora tu calidad de vida.
La práctica regular de actividades física:
Se recomienda:
Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física: Para lograrlo usted puede: caminar enérgicamente, subir y bajar escaleras, bailar, andar en bicicleta, nadar, caminar en vez de usar el auto, realizar tareas domésticas y de jardinería, lavar el auto, practicar deportes.
Una postura correcta y adecuada evita lesiones y molestias:
Algunas enfermedades, lesiones y dolencias pueden ser producto de malas posturas, movimientos repetitivos y estilos de vida sedentarios. Algunas prácticas de la vida cotidiana y del ámbito laboral se pueden corregir para prevenir malestares y mejorar la salud y calidad de vida.
Realizar actividad física de forma regular trae beneficios físicos y psicológicos como: mejorar la movilidad articular y muscular, favorecer la salud cardiovascular, contribuir a mantener un peso adecuado, disminuir el estrés y reducir el riesgo de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol y osteoporosis.
Algunas prácticas sencillas ayudan a mejorar la mala postura corporal que impacta en la salud y genera sedentarismo:
En la oficina:
Al conducir:
Al estar sentados:
Al inclinarse para levantar y/o transportar objetos pesados:
Tareas cotidianas:
No pasar demasiado tiempo sentado:
Aproximadamente cada una hora, levantarse, caminar unos metros, hacer pequeños estiramientos, subir o bajar un piso por escaleras o dar una vuelta a la manzana caminando.
Sumar al menos 30 minutos de actividad física:
Todos los días, continua o fraccionada, utilizando las AVD (actividades de la vida cotidiana) tales como dejar el auto más lejos, bajar unas cuadras antes del colectivo, hacer las compras a pie, usar las escaleras en lugar del ascensor, no usar el control remoto al mirar TV para motivar a levantarse o bien de forma planificada como caminar, andar en bicicleta, nadar, bailar, trotar, levantar pesas, etc.
Hidratarse:
Tomar una buena cantidad de líquido durante el día (aproximadamente 2 litros de agua) para mantener una buena hidratación, en especial antes durante y después de realizar actividad física.
Fuente: http://www.msal.gob.ar
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).