Desatando alas, promoviendo equidad
La Casa de la Mujer implementará este programa de trabajo en red entre el municipio y las instituciones. El objetivo es brindar acompañamiento y contención a las mujeres víctimas de violencia.
La Casa de la Mujer implementará este programa de trabajo en red entre el municipio y las instituciones. El objetivo es brindar acompañamiento y contención a las mujeres víctimas de violencia.
19 de Enero 2018 Casa de la mujer
La Casa de la Mujer es un hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia de género. En este espacio se llevará adelante el programa municipal “Desatando alas, promoviendo equidad” en pos de una sociedad más justa e igualitaria. Esta iniciativa busca articular el trabajo en red entre el municipio y las instituciones para brindar acompañamiento y contención a las mujeres víctimas de violencia.
"La Casa de la Mujer se proyecta como un espacio transitorio de alojamiento y atención con el fin de restituir derechos. El objetivo es garantizar la seguridad y la interrupción del ciclo de violencia así como también promover el empoderamiento de las mujeres que han atravesado o atraviesan situaciones de violencia. Resultará imprescindible vincularnos con organizaciones de la sociedad civil para llevar adelante este cometido", expresó Florencia Bugnone, responsable del área de Género y Diversidad Sexual.
El programa municipal “Desatando alas…” convoca a las instituciones comunitarias con el fin de sumarse a la red de trabajo y conformar un acuerdo en base a un cronograma de actividades. En este sentido, se brindará una capacitación sobre género y diversidad sexual y se pondrá en foco el sentido y los objetivos de la Casa de la Mujer. El requisito para incorporarse a la red será proponer acciones anuales dirigidas a la comunidad.
"El desafío de las políticas de género es proteger a las personas y al mismo tiempo transformar las prácticas sociales atravesadas por la cultura machista, marcadas por la violencia física y simbólica. Para lograr esta transformación, necesitamos trabajar en red: todas las instancias del Estado y las organizaciones comunitarias por la equidad de género para una sociedad más justa e igualitaria", comunicó Bugnone.
"La Casa de la Mujer funcionará como nodo de esta red. Debemos salir de la lógica del asilo que aísla, fractura vínculos, institucionaliza y hace de las personas objetos de asistencia. Lo lograremos trabajando junto a la comunidad", concluyó Bugnone.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).