Ciudad

El bloque de concejales del FPV presentó proyectos sobre Fracking y asambleas populares

El bloque de concejales del FPV presentó proyectos sobre Fracking y asambleas populares

18 de Marzo 2016


A través de dos Proyectos de Ordenanza y una resolución, el bloque del Frente Para la Victoria propone políticas a desarrollar sobre cuestiones relacionadas al modelo económico, el medio ambiente y participación ciudadana.
Asambleas populares
Uno de los proyectos de ordenanza presentados por el bloque del Frente para la Victoria en la última sesión del HCD tiene que ver con la apertura de canales de participación: crea las Asambleas populares, como herramientas de debate, fortalecimiento de la ciudadanía y canalización de proyectos participativos.
Sin dudas, la impronta del gobierno municipal está marcada por la voluntad de promover la participación de la ciudadanía en los procesos de generación de políticas públicas. La creación de una secretaría específica como la Secretaría de Poder Popular, y la vocación de inserción barrial que guardan distintas dependencias como salud, ambiente, cultura, etc. se inscriben en ese objetivo.
En este sentido, la creación de las Asambleas Populares permite inaugurar ámbitos nuevos de debate, de acción, de generación de proyectos, capaces de recoger las voluntades y las  necesidades de cada barrio. Al respecto el concejal Carlos Silva afirmó “Esta ordenanza, sin lugar a dudas es una apuesta fuerte, cuyo fundamento son profundas convicciones políticas, que ponderan el fortalecimiento de la democracia local y la construcción de poder popular”.
La normativa se plantea entre otras cuestiones “fortalecer la actividad democrática de la ciudadanía; involucrar al vecino en la definición de prioridades como así también en la decisión, diseño, evaluación e implementación de políticas públicas y de esta forma también generar una agenda legislativa; generar un ámbito de debate en donde se canalicen diversos programas municipales; fomentar el ejercicio responsable de los derechos ciudadanos”
La ordenanza crea así dos tipos de asamblea: Asambleas barriales y Asambleas generales. Las primeras se desarrollarían en cada área programática, con la participación de los vecinos y representantes y funcionarios de gobierno municipal, sometiéndose a la votación las propuestas surgidas del debate. Las segundas por su parte se realizarían trimestralmente en el seno del Honorable Concejo Deliberante y estarían conformadas por dos delegados de cada Asamblea Barrial y los funcionarios y concejales designados.
Asimismo, la nueva ordenanza prevé garantizar la relación entre los vecinos y los funcionarios y concejales, en la generación de demandas y formulación de proyectos. A ello se suma que, cuando el tema de debate tratado en el seno de las Asambleas Populares se vea reflejado en un proyecto de ordenanza, la sesión del Honorable Concejo Deliberante deberá realizarse, en el ámbito de alguna de las zonas. Es decir, que las funciones de gobierno podrían así tener lugar en el barrio, junto a los vecinos.
Se busca así la complementariedad entre instancias de organización horizontal y las estructuras de gobierno, para una mejor planificación e implementación de políticas públicas.
Fracking y minería
Otro de los proyectos de ordenanza presentados por el Bloque del FPV tiene que ver con el medioambiente, cuestión sin dudas central para nuestra ciudad. La lucha contra la instalación de UPM - Botnia, la lucha contra la instalación del barrio náutico Amarras y toda la experiencia de organización social que ello sentó, constituyen un piso de certeza que debe gobernar como un imperativo, las políticas públicas y las regulaciones.
En este sentido, el bloque del FPV presentó un proyecto de ordenanza referido a la técnica de Fractura Hidráulica, más conocida como Fracking, utilizada para la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de petróleo y/o gas. Al respecto, la concejal Guillermina Guastavino afirmó: “Este proyecto no es simplemente una toma de posición frente un tema, sino sobre todo una propuesta de políticas efectivas de control y sanción, y en consonancia con el compromiso del Gobernador Bordet en su discurso de asunción, la ordenanza propone la prohibición del Fracking en todo el éjido municipal, pero también se ordenan medidas de control del tránsito y/o deposición de desechos y de materiales radioactivos destinados a esta actividad, vehículos, maquinarias, equipamiento, sustancias y materiales, propios de esta industria petrolera que ciertamente es muy contaminante”.
Cabe recordar que la técnica del Fracking requiere la utilización de grandes cantidades de agua a presión, siendo necesarios entre 9.000 y 29.000 metros cúbicos de agua por pozo, como así también de importantes suministros de arena, productos químicos y tóxicos que guardan el riesgo de contaminar acuíferos, cursos de agua, tierra y atmósfera. Así también ha habido casos de sismos, y es efectivamente una técnica que por los riesgos que implica ya ha sido prohibida en muchos países del mundo.
Las medidas de control del proyecto de ordenanza suponen consecuentemente sanciones económicas, que estarían determinadas por el nivel de gravedad del incumplimiento. En este sentido instaura a la dirección de Ambiente municipal como órgano de control y aplicación de estas medidas de control y sanción. También se proponen medidas de educación ambiental sobre esta temática, mediante el Programa de Educación Ambiental, en pos de la concientización de la ciudadanía al respecto de las nefastas consecuencias que engendra el Fracking, y la necesidad e importancia de desarrollar la producción de energías renovables, limpias, en función de un ambiente sano, equilibrado, apto para la vida humana y complementario a las actividades propias de la región, que particularmente en Gualeguaychú se relacionan con el turismo.  
El bloque del FPV asimismo, consideró importante una toma de posición y un llamado de atención sobre este tipo de producción, considerando la situación política y el modelo económico que se perfila en la actualidad a nivel nacional. En ese sentido, desde el bloque se afirma “que en el contexto político nacional en donde el modelo económico extractivista se ve profundamente reforzado por medidas de corte neoliberal como la tomada mediante el decreto N| 349/2016, suscripto por el actual presidente de la Nación Mauricio Macri, en donde se eliminan las retenciones a la minería so pretexto de favorecer dicha actividad”.
Cabe destacar que respecto a esto último, los concejales del Frente para la Victoria han dejado claro también mediante un proyecto de resolución, un contundente rechazo a la quita de retenciones a la industria minera llevada a cabo por el Poder Ejecutivo Nacional, entendida como un favor exclusivo a las corporaciones mineras y el poder económico concentrado que tiene en sus manos una actividad tan rentable como contaminante. Una medida positiva para los privados poderosos, negativa para el Estado y los ingresos públicos.
La ordenanza sobre el Fracking y la resolución sobre las mineras, retoman así el imperativo ambiental de nuestra ciudad desde una perspectiva de derechos y propone medidas efectivas para el control y la sanción.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 26 de Abril

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121

Mañana

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787