Segundo Encuentro de Capacitación Docente en Educación Sexual Integral
Se busca acompañar y generar condiciones facilitadoras para la implementación de las asesorías integrales en salud de adolescentes.
Se busca acompañar y generar condiciones facilitadoras para la implementación de las asesorías integrales en salud de adolescentes.
24 de Agosto 2017 perspectiva de género Más salud más vida
El pasado martes 22 de agosto se realizó el 2° encuentro de Capacitación Docente sobre Educación Sexual Integral (ESI) destinado a docentes del nivel secundario, en dos turnos de 8:30 a 11:30 y 13:30 a 16:30 hs.
“Dichas jornadas tienen como propósito trabajar, acompañar y generar condiciones facilitadoras para la implementación de las asesorías integrales en salud de adolescentes en aquellas instituciones educativas con proyectos institucionales o líneas de acciones sobre Educación Sexual Integral”, comentó la coordinadora del área de Género y Diversidad Sexual Florencia Bugnone.
Asimismo, Florencia Bugnone expresó que “se trabajaron diferentes ejes como adolescencias, género y generaciones por un lado y autonomía progresiva de los y las adolescentes” también “abordajes con perspectiva de derechos y confidencialidad intercambiando sobre las realidades que se viven a diario y como van construyendo condiciones institucionales en relación a la implementación de Educación Sexual Integral”. Además “durante el encuentro se pusieron en debate las condiciones institucionales en cuanto a los límites, alcances y posibilidades de articular Salud y Educación”, concluyó Florencia Bugnone. A partir de estas jornadas se han ido generando diferentes propuestas, partiendo de espacios lúdicos y participativos E.S.J.A. “Libertad”.
Con la implementación de la Ley 26.150 junto al Programa ESI dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y Programa ESI del Consejo General de Educación se fortalecen las articulaciones entre Salud y Educación en cuanto a la Educación Sexual Integral.
Participaron docentes de las siguientes instituciones educativas: Escuela Técnica N° 1, Escuela Secundaria N° 16 Urdinarrain, Colegio Sagrado Corazón, Escuela Secundaria Pablo Haedo, Escuela Secundaria Héroes de Malvinas, Escuela Secundaria N° 22 Jeanot Sueyro Colegio Nacional, Escuela Secundaria Ceibas, Escuela Técnica N° 3, Escuela Secundaria Rosa Regazzi, Escuela Primaria N° 105 Islas Malvinas, Escuela Secundaria de F. M. Parera, Escuela Secundaria N° 25 Spiazzi y Escuela Secundaria de Larroque.
Cabe destacar que con esta actividad la secretaria de Desarrollo Social y Salud, desde las áreas de Promoción y Equidad para la Salud, Género y Diversidad Sexual y en el marco de los programas Escuelas Promotoras de Salud y programa Municipal de Salud Sexual Integral se le da continuidad al primer encuentro realizado el día 18 de mayo en el Centro de convenciones donde profundizó aspectos vinculados a la temática y se potenció el trabajo articulado entre los sectores de Salud y Educación.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto