Laboratorio editorial en el Teatro Nacional Cervantes
Se darán talleres de edición teatral, edición artesanal y escritura en el marco de VOLUMEN, un evento que aborda el teatro contemporáneo y su escena editada
Se darán talleres de edición teatral, edición artesanal y escritura en el marco de VOLUMEN, un evento que aborda el teatro contemporáneo y su escena editada
12 de Septiembre 2017
¿Qué es?
Es una convocatoria a talleres de edición teatral, edición artesanal y escritura con idea y curaduría de Gabriela Halac. Estos talleres se darán en el marco de VOLUMEN, un evento que aborda el teatro contemporáneo y su escena editada, que se desarrollará los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Nacional Cervantes-Teatro Nacional Argentino.
Habrá exposición y venta de libros, lecturas performáticas, talleres, encuentros con editores nacionales e internacionales, los que darán forma a un espacio transdisciplinar que convoca a apasionados del teatro, la edición, el diseño y la performance.
En este marco, se realizará un laboratorio editorial integrado por tres talleres que brindan herramientas técnicas, teóricas y prácticas implicadas en los procesos de escritura y edición.
¿Para qué?
Edición teatral: La puesta en libro de un texto.
Docente: Carlos Rod (España).
Objetivo: Ofrecer a los participantes la oportunidad de reflexionar y desarrollar la vertiente profesional de la edición de libros de teatro, con el fin de debatir los pormenores y dilemas actuales del oficio en relación con su producción y distribución en el ámbito iberoamericano.
Días y horarios: Lunes 30 y martes 31/10 y miércoles 01/11 de 2017 de 10 a 13 hs.
Información e inscripción: completá el formulario acá:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPM3VKTeohdtmNXFsIThXKEqgC-m3Z7nCNH9qbeL_SfWpL_A/viewform
Edición artesanal. El proceso de construcción artesanal del libro.
Docente: Eric Schierloh.
Objetivo: Se propone como un ámbito para analizar el campo editorial argentino, despertar la curiosidad por sus posibilidades intrínsecas y acercar las herramientas para incentivar la aparición de nuevos agentes editoriales que intervengan en él desde algunos de sus valores centrales, como la in(ter)dependencia y la diversidad.
Días y horarios: Lunes 30 y martes 31/10 y miércoles 01/11 de 2017 de 10 a 13 hs.
Información e inscripción: Completá el formulario acá:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrDiVwhJ3dNmRtpM5m3w4iiw38yoZl53AuWs5nHgbRmE0iEg/viewform
Escritura teatral. Bocetos para una obra posible.
Docente: Santiago Loza.
Objetivo: El diario personal, la propia experiencia como generadora de ficciones escénicas.
El relato de lo íntimo, el secreto, lo que se oculta, serán los materiales de trabajo. Análisis de distintos ejes de la dramaturgia a través de ejercicios/improvisaciones escritas, análisis de personaje, voces, diálogos, tensiones y escrituras particulares.
Días y horarios: Lunes 30 y martes 31/10 y miércoles 01/11 de 2017 de 14 a 17 hs.
Información e inscripción: Completá el formulario acá:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTDthsNzbTQqYjPWzELBRnEukf6FO2dp37DSoqzRXsMvdsTg/viewform
¿Quiénes pueden participar? Editores profesionales, aficionados y estudiantes; interesados en edición artesanal y actores y actrices que quieran iniciarse en la escritura teatral.
¿Cuándo inscribirse? Tenés tiempo hasta el 6 de octubre.
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.