Casa de Fray Mocho: el proyecto que será licitado
Con la entrega de la memoria descriptiva de la obra el gobierno provincial pedirá la licitación de la misma, primer paso de un gran anhelo gualeguaychuense.
Con la entrega de la memoria descriptiva de la obra el gobierno provincial pedirá la licitación de la misma, primer paso de un gran anhelo gualeguaychuense.
04 de Octubre 2017 museos de la ciudad
Durante la visita del Gobernador Bordet a nuestra ciudad, el pasado 3 de octubre, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio recibió de las manos del mandatario provincial la Memoria Descriptiva de la Casa Natal de Fray Mocho, puntapié inicial de una restauración muy esperada.
“Se trata de una obra emblemática en términos arquitectónicos y edilicios por eso la importancia de la recuperación de la casa que funcionará no sólo como museo sino como centro cultural”, expresó Piaggio y agregó “se trata de un proyecto muy lindo, muy ambicioso que tiene varios desafíos como el apuntalar cuestiones vinculadas con nuestra historia y nuestra cultura.
“También un desafío que encierra estar creciendo un poco más como ciudad turística, en este caso se trata de una figura que trasciende los límites de nuestro pueblo, reconocida a nivel nacional y en este sentido que mejor que sumar a nuestro recorrido histórico esto también” remarcó el Presidente Municipal.
Asimismo, Piaggio destacó que “el proyecto estará en manos del gobierno provincial y una vez finalizada la obra se hará la transferencia del inmueble para que quede en manos del municipio su gestión”.
Memoria descriptiva de la Casa Natal de Fray Mocho
Esta casona post colonial fue construida en la década de 1850. De arquitectura popular doméstica tipo rancho, de influencia colonial española. Edificada con mampostería de ladrillo cerámico común macizo asentado en barro, techo a dos aguas de tirantería de madera con tejuelas y teja francesa y cielorraso de lienzo encalado.
Proyecto de restauración y puesta en valor
Se partió de la propuesta de intervención y puesta en valor realizada por la Municipalidad de Gualeguaychú que mereciera la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos en su reunipon de Comité Ejecutivo N°9 del 17 de mayo de 2017.
El objetivo está centrado en adecuar el inmueble para realizar actividades destinadas a resaltar la vida y obra de José S.Alvarez, donde se destaque no sólo su accionar en la cultura nacional, como peridista y escritor, sino los rasgos más característicos de la época y de la actividad periodística y literaria de la ciudad.
Teniendo en cuenta el estado actual de la casa se decidió intervenir y desarrollar una puesta en valor y dejar la restauración en sectores testigos por ejemplo el zaguán de acceso.
El presupuesto estimado para la ejecución de la obra asciende aproximadamente a $3.700.000.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto