¿Qué hacés con el aceite luego de freírlo? Claves para un tratamiento sustentable
Si los aceites vegetales usados llegan a nuestros ríos pueden contaminar millones de litros de agua de nuestros humedales. Acciones concretas para evitarlo.
Si los aceites vegetales usados llegan a nuestros ríos pueden contaminar millones de litros de agua de nuestros humedales. Acciones concretas para evitarlo.
29 de Octubre 2017 Compromiso ambiental
La Municipalidad continúa promoviendo prácticas cuidadosas de nuestro ambiente, el cual sólo puede preservarse con el compromiso de todos. En este sentido, Pablo Dolhartz, de la Dirección de Ambiente previene sobre las consecuencias negativas de la mala disposición de los aceites vegetales que usamos diariamente: "Verter el aceite por los desagües domiciliarios o en el suelo genera problemas de taponamiento y ruptura de desagües cloacales y pluviales, desequilibrios del régimen normal de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, contaminación del río, entre otros problemas”.
Resulta necesario reducir y prevenir los daños ambientales ocasionados como consecuencia de la mala disposición de los aceites vegetales usados en la cocina de cada hogar. "Desde la Dirección de Ambiente se invita a todos los vecinos a sumarse a la campaña que se lleva en conjunto con RBA-Ambiental desde el año 2011. Todo aporte, por pequeño que sea, suma”, agregó Dolhartz.
Los pasos a seguir por los vecinos son:
1 - Dejar enfriar el aceite usado para evitar quemaduras.
2 - Filtrar el aceite para que no pasen restos de comida, de ser posible.
3 - Vertirlo en cualquier envase de plástico con tapa.
4 - Acercar el envase a la dirección de Ambiente.
El contenido puede ser acumulado durante algunos meses, por lo cual los vecinos pueden acercar los envases cuando los tengan completos. Por más información dirigirse a la Dirección de Ambiente: nave 1 de los galpones del Puerto, tel. 428820, [email protected]
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.