Información sobre residuos para Tatuadores
Los residuos biopatogénicos, agujas, servilletas y fluidos deben ser tratados correctamente en tanto presentan un riesgo para la salud de la comunidad.
Los residuos biopatogénicos, agujas, servilletas y fluidos deben ser tratados correctamente en tanto presentan un riesgo para la salud de la comunidad.
16 de Noviembre 2017 Compromiso ambiental
La dirección de Ambiente recuerda a los tatuadores sobre el Protocolo de Residuos Peligrosos que deben cumplir, así como la necesidad de regularizar su situación referente al Registro Municipal de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos.
“Los residuos biopatogénicos son peligrosos y cada tatuador es responsable de su generación hasta su disposición final”, informó Facundo Gómez de Ambiente municipal.
El registro municipal se encuentra estipulado por Ordenanza Municipal 10434/00, Decreto Reglamentario 1036/17 y Ordenanza Municipal 11728/12.
Cabe recordar que para acceder al Registro cada tatuador deben presentar la documentación solicitada y pagar la tasa de generador - Ordenanza Municipal 12112/17. La vigencia del Certificado Ambiental es de un año. Todos los tatuadotes pueden solicitar la planilla de inscripción al correo: residuospeligrosos.gchu@gmail.com y realizar consultas al teléfono 428820.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).