Finaliza la primera etapa del Programa Integral Hábitat Suburbio Norte
Con obras de pavimentación, de cordón cuneta, con trabajos en la red sanitaria, en desagües pluviales y la construcción del portal.
Con obras de pavimentación, de cordón cuneta, con trabajos en la red sanitaria, en desagües pluviales y la construcción del portal.
30 de Diciembre 2017 Más ciudad para todos
Para febrero del 2018 se estima terminar con la primera etapa de lo que es el Programa Integral de Hábitat Suburbio Norte. Cabe señalar que el cierre estaba programado para mediados de enero, pero se solicitó una extensión del plazo de obra a causa de las lluvias observadas en el segundo semestre del 2017, contabilizándose 700 mm aproximadamente.
Los avances de obras realizadas hasta la fecha, en porcentajes aproximados son:
Obra 1: Pavimentación
- 60% de Asfalto (1500 m)
- 100% de Broza (2500 m)
Obra 2: Cordones cuneta
- 80 % de Cordón cuneta (10000 m)
- 75% de Badenes (1700 m2)
Obra 2a: Enripiado
- 90 % de Ripio (1350 m)
También es importante resaltar que las tareas de mejoramiento de calzada con ripio estaban previstas para la segunda etapa, pero de acuerdo al deterioro progresivo de algunas calles por inclemencias del tiempo se realizaron en esta primera etapa adecuando el trabajo a las necesidades de los vecinos.
Recordemos que el presente programa se propone lograr una conectividad definitiva entre centro y barrios y entre barrios, no céntricos, entre sí. Esto permite la integración vial en la que se incorporan los de medios de transportes de pasajeros públicos y privados gracias a esta accesibilidad vial.
Obra 3: Red Sanitaria
- 85% de Agua (520 m)
- 85% de Cloaca (520 m)
- 88% de Conexiones domiciliarias, 67 conexiones en total.
La infraestructura sanitaria incorpora la posibilidad de servir 350 nuevas familias (en el plazo de obra completo) con redes cloacales y de agua potable.
Obra 4: Desagües pluviales
- 100% del Conducto J. B. Justo (180 ml)
- 10 % del Conducto Montana (15ml)
La puesta en valor de la trama vial existente y la nueva trama que se agrega, a través de los tramos de concreto asfáltico que recogen y conducen las aguas de lluvias del sector hacia la cuenca del Arroyo Gaitán; hacen necesario realizar un conjunto de obras hidráulicas compuestas por conductos entubados bajo vereda siguiendo la traza de calle Juan B. Justo y Bvard. Montana.
Obra 5: Portal
75 % de la obra total
El asiento técnico-administrativo para la dirección de las obras del programa se ubicará en el PORTAL. Un edificio simbólico de la intervención social territorial. Se ubicó en la interccesión de calles Saenz Peña y Perito Moreno, en lo que será el Polideportivo. Tendrá la función de ser el nexo administrativo de la obra. Además servirá para organizar las primeras capacitaciones de los módulos Desarrollo Humano, en especial el de Educación y el de Formación de Cooperativas.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.