Una murga infantil para cuidar el ambiente
Arranca la proyección de la murga infantil en el área programática San Isidro y este año apuntará a la concientización sobre la clasificación de la basura.
Arranca la proyección de la murga infantil en el área programática San Isidro y este año apuntará a la concientización sobre la clasificación de la basura.
17 de Enero 2018 CAPS Más salud más vida
Por segundo año consecutivo, se da inicio al proyecto de murga infantil con una nueva impronta que se enfocará en la temática de la clasificación de la basura. La iniciativa, que exitosamente el año pasado abordó la problemática del dengüe, proyecta abrir el espacio con una perspectiva ambiental centrada en la separación de residuos.
Con el objetivo de que luego salga en el corso infantil, este martes 16 de enero se empieza a dar forma a la murga. La actividad se integrará al conjunto de variados trabajos lúdicos, recreativos y pedagógicos que se están desarrollando semanalmente por las tardes en el SUM del Barrio Pitter.
“Así como el año pasado se hizo la temática del dengüe, esta vez vamos por una idea más ambiental y ecológica. En esta murga participan vecinos de todos lados y se da algo muy lindo porque uno ve gente del Centro de Salud, de la zona 7, del barrio Pitter, del 200 viviendas y del barrio de Juvenil del Norte”, expresó la enfermera del CAPS San Isidro, Angélica Camelino, una de las profesionales que lleva adelante esta propuesta.
Esta murga dice “no ensuciés, no tirés, vamos a clasificar”. Se trabajará con papeles, cartón y plásticos para enseñar a los más chiquitos para que aprendan a clasificar la basura. El proyecto está a cargo de la Auxiliar de Enfermería Vanesa Dos Santos, cuenta con el acompañamiento del equipo de salud del CAPS San Isidro y está gestionado desde la Secretaría de Desarrollo Social y Salud.El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
Ciclo de música ondulante / Nueva temporada, el 31 de octubre a las 21 h. en VIBRA Club Cultural (San Martín 789).
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto