Durante 2017 aumentó la demanda de mediaciones y asesorías comunitarias
Se trata de un servicio nuevo para los vecinos que implementó el gobierno local y que permite una resolución en armonía de los problemas vecinales.
Se trata de un servicio nuevo para los vecinos que implementó el gobierno local y que permite una resolución en armonía de los problemas vecinales.
27 de Febrero 2018 Más ciudad para todos
El área de Mediación Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Poder Popular, comenzó a funcionar en enero de 2016 buscando que “los vecinos puedan afrontar su cotidianeidad de la mejor forma, con la mayor comodidad y dentro de un encuadre de bienestar que les permita convivir con sus semejantes en la mayor armonía colectiva”, explicó la responsable del área, Mariana Pastorini.
“Desde su inicio hasta hoy se atienden problemáticas en las cuales las partes han llegado a un grado de implicancia que afecta directamente su calidad de vida ya que no pueden resolver por sí solos el conflicto que los atraviesa”, comentó Pastorini.
Sobre las problemáticas, Pastorini indicó que “se centran en conflictos planteados por música u otros ruidos que traspasan el límite de lo privado, filtraciones de agua por mal mantenimiento o descuidos, fondos y terrenos con pastizales altos y basura, árboles plantados muy cerca de los límites linderos y en muchos casos sus ramas pasan al terreno vecino, construcciones sobre paredes linderas que no son propias, comercios que sobrepasan los límites de su frente perjudicando a los vecinos, entre otros”. Cabe destacar que este año se suma muy fuertemente la problemática de los perros que transitan libremente en la vía pública, abarcando aquellos vagabundos, como así también los que tienen dueños.
Cantidad de intervenciones
Durante 2016 se realizaron un total de 67 mediaciones y 41 asesorías, mientras que durante 2017 fueron 76 mediaciones y 50 asesorías, lo que refleja un notable crecimiento en la demanda. Esto se debe, mayormente, a que poco a poco el área municipal comienza a cobrar relevancia gracias a los vecinos que funcionan como agentes multiplicadores de las intervenciones realizadas, y el acompañamiento de los medios de comunicación
Cabe destacar que las intervenciones realizadas pueden dividirse en dos grandes categorías: Mediaciones y Asesorías no mediables. Las mediaciones llegan mayormente a través de los vecinos y también a través de expedientes de otras áreas del municipio. Del total de 76 solicitudes recibidas, 75% corresponden a demandas de los vecinos y el 25% restante a expedientes recibidos de otras Áreas del Municipio.
Desde enero de 2017 a enero de 2018 la cantidad de intervenciones es de 126 de las cuales 81 fueron con resultados favorables, 26 se encuentran en proceso y 19 sin solución.
Mediando en Comunidad
El área lleva adelante el programa Mediando en Comunidad por medio del cual se realizan encuentros en los que se pretende acercar espacios de diálogo y llevar el municipio a los barrios a través de un equipo de mediadores que van a acompañar las distintas situaciones que vayan apareciendo. Entre los objetivos se encuentran:
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.