Mes de la Naturaleza: Gualeguaychú y sus atractivos naturales
Gualeguaychú y sus 8 áreas naturales protegidas.
Gualeguaychú y sus 8 áreas naturales protegidas.
09 de Marzo 2018 Compromiso ambiental
El Día Mundial de la Naturaleza se celebra mundialmente el día 3 de febrero. Fue proclamado por las Naciones Unidas. El objetivo es dar a conocer la belleza y variedad de la flora y fauna silvestre y concientizar sobre los beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. También nos recuerda la necesidad de cuidarlos, realizando acciones concretas de protección de las diversas especies nativas, evitando la pérdida de biodiversidad, coincidente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15.
La flora nativa local está representada por especies como: algarrobo, ñandubay, quebracho blanco, espinillo, chañar, matorral de sal del indio, laurel, viraró, palo amarillo, coronillo, molle, algarrobo negro, guayabo colorado, mataojos, sarandí blanco, chal-chal, entre muchas otras.
En cuanto a fauna es fácil apreciar: carpincho, zorro colorado, lobito de río, lagarto overo, gato montés, hurón, aguará popé, comadrejita ágil, cuis grande, mariposas como la bandera argentina y espejitos, sapito cavador, rana criolla, culebra verde, y muchos más.
En la zona contamos con 2 AICAs o Areas Importantes para la Conservación de las Aves. Se han registrado: martín pescador grande y chico, carpintero real común, pepitero de collar, atajacaminos, tuyuyu, cigüeña americana, jacana, cardenal copete colorado, garzas bruja, mora y blanca, chajá, pato cutirí, pirincho, monjita blanca y tordo amarillo, entre muchas otras. El tordo amarillo es el ave emblemática de la ciudad.
En la reserva El Potrero se han registrado 610 especies de flora, a las que hay que sumarles 289 especies de aves, 24 de mamíferos, 15 de reptiles, 15 de anfibios. Los números nos hablan de variedad y abundancia. Y habrá que seguir contando.
Desde el Programa de Educación Ambiental – dependiente de la dirección de Ambiente – proponemos celebrar todo el Mes, como lo hacemos con otras fechas especiales del calendario ambiental. Una buena excusa para acercarse a alguna de las 8 reservas naturales de Gualeguaychú.
Son 8 las áreas naturales protegidas públicas y privadas que ofrece la ciudad de Gualeguaychú, abarcando unas 22.000 hectáreas, la mayor superficie protegida de la provincia de Entre Ríos: 2 municipales, 1 provincial y 5 privadas.
Las reservas públicas son 2 municipales: el Parque Florístico y Las Piedras las cuales pueden ser visitadas gratuitamente, solicitando la visita guiada con anticipación si se trata de grupos o recorriéndolas directamente en forma personal.
La Provincia tiene a su cargo la reserva natural Isla Banco de la Inés en el río Uruguay, a la que sólo se puede llegar en lancha y no cuenta con instalaciones.
Las reservas privadas son 5: El Potrero de San Lorenzo, Senderos del Monte, La Serena del Gualeyán, Termas del Guaychú y La Estopona.
El Potrero de San Lorenzo recibe grupos escolares en forma gratuita con reserva previa y en varias oportunidades abre sus puertas a la comunidad.
Senderos del Monte ofrece recorridos diurnos y nocturnos, contando con refugio, observatorio de aves, mangrullo y vivero de nativas.
La Serena del Gualeyán ofrece además alojamiento, gastronomía, salón de eventos, museo, centro de reciclaje y está certificada como emprendimiento turístico accesible.
Termas del Guaychú a las salidas diurnas y nocturnas agrega alojamiento, servicios gastronómicos, piletas termales y animación, además de recorridos en kayak por el arroyo Gualeyán.
La Estopona es la reserva que se agregó el año pasado. Se va en vehículos 4 x 4.
Las cuatro últimas cobran los servicios de guiadas.
Entre todas, se multiplican las opciones de: avistaje de aves, caminatas interpretativas de la naturaleza, salidas nocturnas con luna llena, fotografía de naturaleza, reconocimiento de huellas, paseos en kayak por sus arroyos, en lancha o vehículos 4x4, son algunas de las opciones para chicos y grandes.
Los senderos atraviesan selvas en galería, monte de espinal, pastizales, pajonales, arenales, carrizales, pirizales y humedales.
INFO de todas las reservas en: www.gualeguaychu.tur.ar.
Fotos gentileza de Laura Brignoli
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.