Control en las balanzas de los comercios de la ciudad
El objetivo de la iniciativa es reducir los fraudes en sectores claves de las economías locales y regionales en defensa del consumidor.
El objetivo de la iniciativa es reducir los fraudes en sectores claves de las economías locales y regionales en defensa del consumidor.
02 de Mayo 2018 Más ciudad para todos
A partir de la existencia de la Ley Nacional Nº 19511/1972 que establece como sistema de medida el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA), la Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Inspección General, controla su aplicación y cumplimiento dentro del ejido. El espíritu de la ley es llevar seguridad a las mediciones poniendo a la metrología legal argentina en sintonía con la realidad de los países centrales y los socios de la región.
En este caso la aplicación de esta normativa nacional se realiza en actividades comerciales que realicen venta de productos al peso o al volumen (para los líquidos). El artículo 27 de la mencionada ley establece la delegación de funciones de aplicación de la normativa a los gobiernos locales, lo cual faculta al municipio, como entidad para ejercer dicho cumplimiento.
Al respecto, el director de Inspección General Jorge Cuenca comentó que “las acción de control busca reducir los fraudes en sectores claves de las economías locales y regionales, para lo cual se controlan diferentes tipos de balanzas utilizadas en el comercio tanto mayorista como minorista, en una clara acción orientada a la defensa del consumidor y a la lealtad comercial”.
“La ley alcanza a todo el espectro comercial, ya que cuando el consumidor realiza una compra de un producto está depositado su confianza en la inscripción del rótulo, sea éste una unidad de peso como el kilogramo, o de volumen como el litro o centímetros cúbicos, y se aplica a todo producto comercializado ya seab alimentos, combustibles, elementos de construcción, entre otras cosas”, comunicó Cuenca.
La Dirección de Inspección General, a través de las áreas de Inspección General, Verificaciones Comerciales, Operaciones y Logística, Bromatología, Veterinaria y Cabinas de Control Técnico Sanitario, realiza medidas preventivas, de educación control y fiscalización de las actividades comerciales. Además, intervienen en el ingreso, distribución, elaboración, almacenamiento y venta de productos alimenticios, con el objetivo de velar por la salud de la población.
Gualeguaychú y Urdinarrain
La Serena del Gualeyán – Sobral, entre Blvr. Daneri y Méndez Casariego
Caravana desde Pueblo Belgrano hasta la Costanera Sur
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.