28 de julio: Día Mundial de la Hepatitis
En los Centros de Salud municipales se trabaja fuertemente en la prevención de las hepatitis virales.
En los Centros de Salud municipales se trabaja fuertemente en la prevención de las hepatitis virales.
26 de Julio 2016 Más salud más vida
Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.
Recomendaciones para prevenir las hepatitis virales
Evitar compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes
Exigir el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerse tatuajes, piercings o implantes.
Usar preservativo desde el comienzo de todas las relaciones sexuales (vaginal, oral, anal).
Lavarse las manos con frecuencia y mantener la higiene personal y del hogar.
Las vacunas son gratuitas y están disponibles para toda la población en los 10 vacunatorios municipales.
• Vacunatorio Secretaría de Desarrollo Social y Salud - Bolivar 545 - Tel. 437025
• CAPS San Francisco – Jujuy e/Montiel y P. Daneri – Tel. 437006.
• CAPS Munilla – Buenos Aires y Chalup – Tel. 437023.
• CAPS Pueblo Nuevo – B. Roldán 830 – Tel. 437024.
• CAPS Villa María – Güemes 1160 – Tel. 437021.
• CAPS Suburbio Sur – Galeano 2231 – Tel. 437020.
• CAPS Médanos – Martínez Paiva 2360 – Tel. 437002.
• CAPS San Isidro – Córdoba 860 – Tel. 437009.
• CAPS Cuchilla – Jauretche y Sáenz Peña. Tel. 437102
• CIC "Nestor Kirchner" – Perigán 2300 – Tel. 437060.
Ante cualquier consulta, acércate al centro de salud más cercano a tu domicilio.
El 28 de julio
El Día Mundial contra la Hepatitis, se fijó el 28 de julio en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, Profesor Baruch Samuel Blumberg, nacido ese día y galardonado con el Premio Nobel.
Las hepatitis virales son un grupo de virus que causan la inflamación del hígado e infecciones agudas o crónicas. Los más frecuentes son los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.
Tanto la hepatitis A como la B tienen vacunas gratuitas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Asimismo, existe tratamiento disponible para las hepatitis B y C. La detección temprana mediante un análisis de sangre permite tratarlas y controlarlas a tiempo. Siendo la hepatitis B la de mayor preocupación por tratarse de una enfermedad de transmisión sexual y, junto a la de tipo C, tener consecuencias graves como cáncer hepático o cirrosis.
¿Cómo se transmiten las hepatitis virales?
Las hepatitis se transmiten por el contacto con la sangre, secreciones corporales (saliva, sudor, lágrimas) de una persona infectada a otra; por tener relaciones sexuales sin preservativo (a través del semen y secreciones vaginales/anales); y de madre a hijo durante el parto. La hepatitis A, además puede transmitirse al estar en contacto con el agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de las veces las hepatitis no producen síntomas y la enfermedad pasa inadvertida, por lo que sólo se la pude diagnosticar mediante análisis de sangre. Sin embargo, una persona infectada puede llegar a manifestar síntomas como cansancio, fiebre, nauseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces claras, color amarillento de piel y mucosas, entre otros. Las hepatitis B y C pueden evolucionar en formas crónicas y producir enfermedades en el hígado como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.
¿Cómo se pueden prevenir las hepatitis virales?
En Argentina todas las personas pueden vacunarse de forma gratuita contra la hepatitis B. En cuanto a la hepatitis A, deben vacunarse niños de 12 meses de edad y grupos en riesgo de contraer la enfermedad, previa consulta médica. Las vacunas de las hepatitis A y B se encuentran incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles en hospitales públicos y centros de salud del país.
En cuanto a la hepatitis C, la medicación es gratuita en hospitales y centros de salud públicos en todo el país.
La vacuna de la hepatitis A se aplica, en una única dosis, a los 12 meses de vida o a niños que nacieron a partir de 2005 (en el caso de no haberla recibido al año).
La vacuna de la hepatitis B se aplica una dosis al recién nacido dentro de las 12 horas de vida y luego como parte de la vacuna quíntuple celular o pentavalente a los 2-4- y 6 meses de vida.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.