Día del Bombero Voluntario: el servicio en las profundidades
Compromiso, responsabilidad y dedicación. Pilares para la difícil tarea de trabajar bajo el agua en servicio hacia la comunidad.
Compromiso, responsabilidad y dedicación. Pilares para la difícil tarea de trabajar bajo el agua en servicio hacia la comunidad.
02 de Junio 2018 Más ciudad para todos
La Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios convocó hace un tiempo al personal de bomberos de Entre Ríos de distintas localidades para hacer una Brigada Acuática de Emergencia a raíz de los accidentes que se ocurren en la provincia, inundaciones y otro tipo de emergencias. Walter Melgar trabaja hace 11 años en la Planta de Tratamiento de Efluentes de la Dirección de Obras Sanitarias. Desde 2011 es bombero voluntario en sus tiempos libres, incluso si alguna emergencia lo convoca.
“Hace poco comencé a hacer un curso de buceo, y el 18 de diciembre me otorgaron la certificación de BUZO DEPORTIVO DE 1 ESTRELLA HASTA 15 METROS DE PROFUNDIDAD”, expresó con entusiasmo.
“Dentro de ese curso hicimos muchas maniobras de búsqueda y rescate en aguas de cero visibilidad, hicimos diversas prácticas, mucho estudio y entrenamos fuertemente durante dos meses”.
Walter está iniciándose en esta profesión. Actualmente no cuenta con el equipo pero se lo proveerá próximamente el Cuartel, por lo que pertenecerá a la Brigada Acuática de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios, junto a un bombero larroquense y dos de Villa Paranacito.
Así, el primer bombero de Gualeguaychú en ser buzo deportivo explicó “la idea de la Federación es de tener una respuesta más rápida en caso de emergencias hasta que se logre tener una brigada que es lo que se está poniendo en marcha”.
Cabe destacar que la realización de este curso básico se enmarcó en la firma de un Convenio entre la Escuela Nacional de Buceo N’ 28 de Concepción del Uruguay y la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios de la Provincia.
“Generalmente a los accidentes de tránsito por ejemplo, acuden los bomberos voluntarios. Siempre dependiendo de las jurisdicciones donde ocurra la emergencia, ya que puede pertenecer a Gendarmería, Prefectura, y allí será el Fiscal quien pedirá o no servicio a los Bomberos, que siempre están a disposición”, manifestó Melgar.
Asimismo, informó que Entre Ríos ya cuenta con una brigada conformada hace tres años por 5 o 6 bomberos de las localidades de Villa Elisa, Concepción del Uruguay y San José, que prestan servicios y han asistido a varias intervenciones.
BRIGADA ACUÁTICA
Una brigada acuática se compone de 4 buzos con equipo de neoprene (para todo tipo de agua), un equipo autónomo (cilindro y accesorios para poder respirar debajo del agua), equipo básico (aletas, cinto de lastre para poder sumergirse y cabos de vida).
“La duración debajo del agua depende de cada organismo que es único y su preparación física, pero equipada puede estar una persona 90 minutos sumergida debajo del agua, siempre trabajando bajo una normativa legal, donde hay que tener un comportamiento específico y respeto para que no haya accidentes”, comunicó.
Además añadió frente a esto que “el buzo no puede trabajar solo, siempre debe haber un buzo de seguridad ya equipado por si le pasa algo al buzo de tarea que se encuentra bajo agua. Si se descompone, se engancha o algún otro inconveniente existe una serie de comunicaciones y de códigos entre el que está en superficie con el que está bajo agua”.
EL BUCEO
Walter comentó que siempre le gustó el buceo, que cuando ha tenido la posibilidad de realizar excursiones donde se bucea a diez metros de profundidad en el mar, lo ha hecho. Así es que, tenía las nociones básicas de cómo usar un equipo autónomo como también de manejar la respiración adecuadamente para este tipo de tareas.
“Luego del accidente ocurrido en el río el verano pasado, me sentí aún más comprometido. Cuando asistimos a esa emergencia con nuestros compañeros nos quedamos con un sabor amargo y con la angustia de no haber podido hacer nada”, expresó.
“Si bien nos falta aún experiencia, es un gran paso, y de a poco nos vamos a seguir perfeccionando y estudiando, porque esto es lo básico para la profesión de buzo que tiene muchas cosas e incluso muchas especialidades”, aseguró.
PRESENTE Y FUTURO
“Este es un paso muy importante para mí, pero más aún para el cuartel que ya hace tiempo que vienen buscando la forma de hacerlo, y a quien agradecemos profundamente es tanto al cuerpo de Bomberos de la ciudad como a la Federación que nos ha dado la oportunidad de realizarlo”, resaltó”.
Además, “esto fue algo especial, es la primera vez que la Federación hace un curso así, fue algo fuera de lo común pero fundamental”, añadió Walter. “Quizás el año que viene se puedan sumar más interesados y pueda abrirse una nueva inscripción”.
Walter agregó que esta instancia fue de mucho estudio, esfuerzo y dedicación ya que conlleva una responsabilidad muy grande, porque el cuerpo humano reacciona de manera muy distinta debajo del agua que en la superficie, y para ello se requiere estudio del comportamiento del cuerpo para evitar accidentes que se puedan ocasionar”.
“La idea a futuro es tener ya una brigada hecha para que en caso de emergencia y que se necesite nosotros estar a disposición siempre y cuando nos convoquen y podamos ser útiles a nuestra sociedad”, concluyó.
La Revista Visión Municipal - Edición enero 2018.-
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.