Se presenta el programa Jóvenes por la Memoria
El lunes 11 de junio desde las 9 horas en el Centro de Convenciones se presentará en Gualeguaychú el programa provincial destinado a estudiantes de colegios secundarios.
El lunes 11 de junio desde las 9 horas en el Centro de Convenciones se presentará en Gualeguaychú el programa provincial destinado a estudiantes de colegios secundarios.
05 de Junio 2018 Derechos Humanos
“Rescatar del olvido lo inconcluso del pasado”
Esta es la frase que se ha adquirido cuerpo en estos años de existencia del programa que se propone el abordaje de la historia reciente en la escuela secundaria a partir de una propuesta concreta: que sean los alumnos quienes se apropien significativamente de las experiencias pasadas en torno al eje: dictadura cívico-militar y democracia.
Etapas del Programa:
-Inscripción. El primer paso es completar el formulario de inscripción.
-Elección del tema. Una vez que hayan realizado la inscripción, los estudiantes con el acompañamiento del docente, deberán seleccionar un tema para realizar su investigación, en torno al eje “dictadura cívico-militar y democracia”.
La propuesta es que puedan elegir temas que les resulten de interés vinculados a los derechos humanos en el país, la provincia o en su localidad.
Algunas de las temáticas elegidas por los estudiantes en años anteriores han sido por ejemplo: la dictadura en los barrios; la Noche de los Lápices; Discriminación y exclusión social; represión y violencia sobre los cuerpos; los estudiantes en la dictadura; apropiación de bebés; trata de personas; trabajo infantil; violencia de género; represión policial en el barrio; embarazo adolescente; Identidad; detenidos-desaparecidos; juicios de lesa humanidad; maternidades clandestinas; centros clandestinos de detención; consumos culturales; crisis de 2001; Malvinas; Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; Neoliberalismo; manifestaciones sociales; servicio militar obligatorio; los uniformes en el colegio; militancia social; imaginarios sobre la Dictadura; transmisión intergeneracional; identidad y diversidad sexual; derechos vulnerados; historias de vida; dictadura en la escuela; cine, periodismo, música, literatura y dictadura.
A esta lista de temas trabajados en diferentes escuelas pueden sumarse todos aquellos que les interese trabajar.
-Desarrollo de la investigación. Seleccionado el tema se deberá desarrollar la investigación, para la que este sitio web cuenta con material de utilidad, que se puede tomar como base de lo que se quiera abordar.
Además de la investigación documental, se pueden realizar entrevistas, encuestas, sumar archivos fotográficos, audiovisuales, etc.
-Producción. La investigación culminada deberá ser el disparador para una producción que deberá ser plasmada en un dispositivo artístico que podrá ser audiovisual, radiofónico, mural, títeres, murga, canciones, diseño, teatro, y todas aquellas que puedan surgir como modos de expresión.
Para orientar la actividad disponemos de un espacio de Recursos Artísticos en el que se pueden encontrar orientaciones y herramientas para el desarrollo de esta etapa.
-Entrega. Una vez culminado el trabajo escrito, deberá enviarse por correo electrónico a: [email protected]. A través de esta dirección también podrán canalizarse consultas e inquietudes sobre la entrega. La fecha límite es el último día de clases, previo al receso invernal.
-Presentación. Una vez culminados los trabajos se realizará una puesta en común con las escuelas participantes de la provincia, en la que estudiantes y docentes podrán intercambiar experiencias y compartir lo trabajado.
Por consultas e informes:
Fray Mocho 135
25 de Mayo 533
La Municipalidad y las iglesias cristianas de Gualeguaychú invitan a vivir una jornada única de fe, reflexión y fraternidad este viernes 18 de abril a las 19 h, en la zona portuaria. Llevar reposeras. ¡Un encuentro para toda la familia!
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.