La producción de alimentos sanos en Gualeguaychú fue evaluada durante un seminario
La unión de la Agronomía y la Ecología ha dado como resultado una ciencia que pone el énfasis en que los sistemas agroecológicos se sostienen porque en ellos se desarrollan procesos que nos sirven para sostener la salud y productividad de las plantas
Este fue el enfoque del seminario "Agroecología en Entre Ríos. Limitantes y posibilidades emergentes de las experiencias locales" donde se trabajo sobre los conceptos fundamentales y se recorrió una experiencia de campo en Gualeguaychú del que participaron poductores, alumnos de escuelas agrotécnicas, técnicos, docentes, profesionales y militantes sociales.
El seminario se realizó en dos jornadas:
La primera fue un taller aulico el 22 de mayo en la Escuela Gervasio Méndez donde se desarrollaron algunas ideas conceptuales con el énfasis puesto en cómo aportan a la salud los sistemas agroecológicos.
La segunda fue el miércoles 23 de mayo donde se desarrolló un trabajo de campo en un predio de Costa Uruguay Sur (departamento Gualeguaychú) donde se evaluaron los ecosistemas y los procesos, segun los conceptos charlados. Si estaban dando resultados o no y con que intensidad.
Para la evaluación se tomó al suelo, el componente más importante para la agroecología, ya que ahí se dan procesos como la solubilización de los minerales, algunos antagonismos que permiten la salud de las plantas, la acumulación del agua, del carbono. Luego, en un segundo momento, se compartieron algunas prácticas regenerativas, de multiplicación de microorganismos y retomando algunas prácticas en las que el productor ya está trabajando.
El Seminario fue dictado por el ingeniero agrónomo Nicolás Ildelangelo y contó con el apoyo de la Facutad de Ciencia y Técnica del la UADER y el Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (Passs).
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.