Pino Solanas: 'Gualeguaychú debería ser tomado como ejemplo en la defensa del ambiente'
Una comunidad movilizada y un gobierno municipal comprometido con el bienestar de su pueblo hacen de nuestra ciudad una referencia para analistas y especialistas como Fernando "Pino" Solanas y Damián Verzeñassi.
La ordenanza de prohibición al uso del Glifosato como medida restrictiva a un modelo que atenta contra la salud, la creación del Programa de Alimentación Sana, Segura y Soberana, para impulsar formas de producción que contribuyan al ambiente y las poblaciones, y el Comité del Agua, para poner en manos de los vecinos y las organizaciones sociales toda la información respecto al estado de el agua de los ríos y para consumo, son el resultado de una sociedad movilizada, que demanda y participa y de un gobierno municipal que toma y aborda las problemáticas sociales.
En este compacto, Fernando "Pino" Solanas y Damián Verzeñassi dan su mirada sobre estos temas.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.