28 de julio - Día del Árbol Entrerriano
Una oportunidad para valorar nuestros árboles autóctonos y fomentar el cuidado y la plantación de árboles nativos.
Una oportunidad para valorar nuestros árboles autóctonos y fomentar el cuidado y la plantación de árboles nativos.
28 de Julio 2018 Compromiso ambiental
En el año 1901 se sancionó la ley 1.476 que declara el 28 de julio como El Día del Árbol Entrerriano. Fue en homenaje al Colegio del Uruguay, que fue fundado por Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849.
Los árboles nativos atraen mariposas y aves nativas tanto para darles refugio como alimento. Y a nosotros nos brindan múltiples beneficios:
Este día analicemos cómo cuidamos el bosque nativo y qué acción puntual podemos realizar cada uno de nosotros como plantar un árbol nativo y difundir los beneficios de los árboles en nuestra escuela, casa, vereda, etc.
Plantaciones de árboles
Cada año, a partir del 29 de agosto que se celebra el Día del Arbol en la Argentina. Desde las direcciones de Ambiente y Espacios Públicos se trabaja junto a las escuelas en la concientización, plantación y cuidado de nuestros árboles. El año pasado se llevó a cabo la 8va. Campaña de Plantación de Árboles Nativos, plantándose 66 árboles en la ciudad, repartidos en distintos puntos: 2 en la Plaza San Martín, 3 en la zona portuaria, 10 en la Costanera del Tiempo, uno en la vereda de las escuelas Rawson y 2 en la del Instituto Agrotécnico, 3 en la Laguna del Parque y 45 en la reserva natural Las Piedras.
En estas plantaciones municipales se prioriza la participación con la comunidad, sumando especialmente a chicos de primaria y secundaria, así como a otros vecinos que se quieran sumar.
En 2017 participaron activamente la Escuela Rawson, Escuela Matheu, Instituto Agrotécnico y Escuela privada de Educación Integral N° 28 y Centro de Día (IDEEA).
Se plantaron árboles nativos como el viraró, azota caballos, curupí, lecherón, guayabo, anacahuita, lapacho amarillo, entre otros.
Desde la Municipalidad se agradece la importante colaboración de nuestro vecino Ricardo Álvarez por la donación de 50 especies.
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.