Estudiantes del Profesorado de Educación Primaria de la ENOVA visitaron la reserva Las Piedras
Los alumnos realizaron un recorrido guiado a partir del cual aprendieron sobre flora y fauna autóctona y aspectos históricos de la Reserva.
Los alumnos realizaron un recorrido guiado a partir del cual aprendieron sobre flora y fauna autóctona y aspectos históricos de la Reserva.
19 de Septiembre 2018 Reservas las piedras
50 estudiantes de 2º año del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal "Olegario Víctor Andrade", acompañados por el profesor Marcos Henchoz y otros docentes visitaron la Reserva Las Piedras.
"La actividad se inició con una charla de bienvenida donde les contamos sobre los aspectos históricos y los proyectos en marcha. Posteriormente, realizamos una salida de interpretación de la naturaleza, donde se interiorizaron de la flora y fauna nativas y disfrutaron de los paisajes naturales de esta reserva natural de 314 hectáreas”, informó Ignacio Martínez, de la dirección de Ambiente.
El recorrido incluye el recorrido por los senderos, para apreciar la flora y fauna nativa, valorar estos espacios naturales, ver sus interrelaciones y los servicios ambientales que brindan, así como conocer la historia del lugar y los edificios utilizados por la colonia agrícola y la escuela que funcionó en el lugar así como sobre el sector destinado a agroecología con fines educativos.
Para solicitar turnos
Los establecimientos educativos de todos los niveles y las organizaciones que deseen visitar la reserva natural Las Piedras deben contactar previamente a la Dirección de Ambiente al tel. (03446) 428820 o al correo ambiente@gualeguaychu.gov.ar. Los gastos de traslado desde el establecimiento educativo hasta la reserva deben ser considerados por la institución educativa.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).