Economía circular de los alimentos: desde la producción al consumo
El Biólogo y coordinador del PASSS Guillermo Priotto explica el trabajo del Centro de Producción de Alimentos Municipal (CePAM) y su integración a un sistema de producción agroecológica y abastecimiento a comedores, jardines y Centros de Salud.
El CePAM es una experiencia local de producción alimentos sin utilización de agroquímicos. Alimentos sanos y seguros, que llegan a los jardines municipales, comedores e instituciones sociales para nuestro gurises y mayores.
"Desde el PASSS (Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana) promovemos una concepción de ambiente como sistema complejo. Esto implica reconocer no sólo los componentes que hacen a los sistemas sino las interrelaciones entre ellos, por lo tanto la noción de integralidad funcional de los sistemas es una tarea prioritaria para pensar los modos de producción y de consumo local" explicó Guillermo Priotto.
El CePAM funciona en una chacra de seis hectáreas, situada en la zona de la Escuela de Horticultura. Allí trabaja una cooperativa y se producen variedades de cultivos: acelga, perejil, zapallo verde, zapallo anco, zapallo cabutia, zapallo zuchini, cebolla de verdeo, pepino, remolacha, apio, repollo y melón, entre otros.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.