Se realizó en Gualeguaychú el Foro de Agricultura Familiar y Economía Social
Funcionarios y técnicos intercambiaron experiencias con pequeños productores de la región, y se expuso el Proyecto de Ley de Agricultura Familiar.
Funcionarios y técnicos intercambiaron experiencias con pequeños productores de la región, y se expuso el Proyecto de Ley de Agricultura Familiar.
23 de Noviembre 2018 producción y desarrollo
Tuvo lugar en el Centro Cultural Gualeguaychú la tercera edición del Foro de Agricultura Familiar y Economía Social, organizado por el gobierno de Entre Ríos, la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf) y la Municipalidad de Gualeguaychú, y contó con la participación de productores locales y de Basavilbaso, Urdinarrain, y otras.
"Los productores compartieron la necesidad de contar con un lugar propio donde poder trabajar sus tierras, ya que muchos tienen las mismas en comodato. También plantearon la necesidad de maquinarias, herramientas y demás, y líneas de financiamiento para tener acceso a las tierras." explicó Lorena Arrozogaray, directora de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú.
Por su parte el subdirector de Agricultura y Apicultura de Entre Ríos, Mariano Schmidt, disertó sobre la importancia de una Ley Provincial de Agricultura Familiar, una de las principales políticas públicas. "La Agricultura Familiar es la principal abastecedora de alimentos de provincia. Es sumamente necesario jerarquizar al sector para que los agricultores familiares puedan ser sujetos de crédito; como también garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, y la sanidad e inocuidad productiva” destacó. “Otro factor determinante para nosotros es garantizar la autonomía provincial en el acompañamiento al sector”, agregó Schmidt.
Además, durante el encuentro se compartió información sobre las líneas de financiamiento PRODERI (Programa de Desarrollo Rural Incluyente) y PRODAF (Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar); el PRODERI está destinado a familias pertenecientes al sector de la agricultura familiar que se propongan llevar a cabo de manera asociada un proyecto agroalimentario para mejorar sus ingresos, en tando el PRODAF está destinado a productores familiares intermedios y capitalizados de los sectores lácteo, ganadero y citrícola.
"Fue una Jornada muy importante y muy constructiva, ya que cada productor pudo aportar su opinión para este Proyecto de Ley que se está trabajando y que es muy relevante para todos." concluyó Arrozogaray.
Joana Ingrasia será la encargada de dictar la clase el viernes 11 de abril en Alas
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.