Hantavirus ¿Qué es y cómo cuidarse?
Esta enfermedad transmitida por roedores tiene un rebrote en la zona sur de nuestro país. Compartimos las claves para prevenirla, controlarla y detectarla.
Esta enfermedad transmitida por roedores tiene un rebrote en la zona sur de nuestro país. Compartimos las claves para prevenirla, controlarla y detectarla.
15 de Enero 2019 Más salud mejor vivir
El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave transmitida por roedores silvestres, Olygorizomys flavescens, llamados colilargos por las características morfológicas que poseen. Estos tienen presencia en diversas zonas de nuestro país, incluido en parte de nuestra provincia de Entre Ríos.
Son roedores pequeños y la principal característica es que la cola (12 cm en el adulto) supera el largo del cuerpo más la cabeza. El hábitat que eligen, es cercano al agua, bordes de cultivos, terraplenes de ferrocarril, son de hábitos diurnos y nocturnos.
El genotipo del virus se asocia al roedor reservorio. En nuestra provincia el Virus aislado en estudios realizados en distintos departamentos de la provincia (años 1998; 2002;2007-2010) corresponde al genotipo ANDV Lechiguanas.
¿Como se transmite?
El virus es eliminado por orina, saliva y materia fecal de colilargos infectados. Cuando esto queda en un lugar oscuro con escasa o nula llegada del sol, permite la persistencia del virus en el ambiente. Al aerolizarse, por ejemplo cuando barremos, o en caso de descansar en un lugar a la sombra de un pastizal, etc; puede ingresar por vía aérea a nuestro organismo.
En el caso del virus AND, que se presenta en el sur del país, se demostró el riesgo de contagio entre personas lo cual ocurriría si hay contacto cercano(dormir en la misma cama o permanecer un tiempo prolongado en lugares confinados como un auto o micro), en el periodo en que comienza la fiebre en el infectado.
Medidas de prevención y control
Fuente: Asesoría en Manejo Integrado de Plagas Urbanas y Vectoriales
*Bibliografia: !-Informe de Situación de Sindrome Febril Inespecifico por Hantavirus. Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud -2011.
Hantavirus ecology in rodent populations in three protected áreas of Argentina(pages 1342–1352) M. V. Vadell, C. Bellomo, A. San Martín, P. Padula and I. Gómez Villafañe
Libro Temas de Zoonosis IV, El Virus Andes. Editorial Asociación Argentina de Zoonosis, Cap. 16. Valeria P. Martínez, Paula J. Padula.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.