Conocé las medidas preventivas para evitar contacto con roedores
El área de Veterinaria Municipal comparte detalles sobre las medidas preventivas higiénicas sanitarias y de seguridad que debemos tener en cuenta.
El área de Veterinaria Municipal comparte detalles sobre las medidas preventivas higiénicas sanitarias y de seguridad que debemos tener en cuenta.
17 de Enero 2019 Más salud mejor vivir
El responsable del área de Veterinaria Juan Pablo Sack expresó que “en Gualeguaychú no han ocurrido casos de esta enfermedad” e insistió “en la importancia de las medidas preventivas que se deben tomar para evitar la ocurrencia de enfermedades transmitidas por este vector, cuya especie vive alejado de los centros urbanos, por eso se lo denomina ratón de campo y tiene cola más larga que el cuerpo, longitud aproximada de un adulto 9 centímetros, orejas redondeadas y color marrón”.
Las vías de contagio son las siguientes:
. Por inhalación: es la vía más frecuente, al respirar aire contaminado por el virus que elimino el roedor, en lugares abiertos o cerrados (huertas, pastizales, galpones, casas abandonadas, taperas, etc.).
. Por contacto directo: tocar roedores vivos o muertos, sus excretas (orina o heces).
. Por mordeduras: al ser mordidos por un roedor.
. Por vía interhumana: esto se da en casos excepcionales, también puede transmitirse entre humanos durante los primeros días de síntomas y cuando no se han tomado medidas preventivas.
Dentro de las medidas preventivas aconsejadas, se detallan a continuación las siguientes:
. Mantener la vivienda limpia para evitar la presencia de roedores.
. Disponer adecuadamente los residuos en recipientes con tapas.
. Evitar que los roedores entren o hagan nidos dentro de las casas; tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
. Ventilar por los menos 30 minutos antes de entrar a ambientes que estuvieron cerrados (viviendas, galpones, etc.). Cubra su boca y nariz con un barbijo N95 antes de ingresar. Lavar las manos con agua y jabón al finalizar estas tareas.
. Ubicar huertas y leñas lejos de la casa.
. Si encuentran un roedor muerto, rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes, proceda a enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad, quemarlo o bien disponerlo junto con los residuos biopatogenicos domiciliarios.
. Lavar adecuadamente los alimentos, antes de disponerlos en la heladera o alacena, al igual que antes de someterlos a elaboración o consumo directo.
. Lavar las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
Por consultas dirigirse a la oficina del área de Veterinaria en España Nº 423, ó telefónicamente al 432937.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.