2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales
La fecha conmemora la firma del Convenio de Ramsar en 1971, relativo a los Humedales de Importancia Internacional. ¿Por qué cuidarlos es tan importante?
La fecha conmemora la firma del Convenio de Ramsar en 1971, relativo a los Humedales de Importancia Internacional. ¿Por qué cuidarlos es tan importante?
02 de Febrero 2019 Compromiso ambiental
En Argentina carecemos actualmente de una Ley Nacional de presupuestos mínimos, conforme establece nuestra constitución en su artículo Nº41, que establezca, defina, y proteja los humedales. El atropello más grave que sufren estas áreas que deben ser priorizadas, lo constituyen las urbanizaciones emplazadas en esas superficies, relleno y dragado para construcción de barrios náuticos privados y la agricultura convencional, sin atender las recomendaciones de las opiniones técnicas.
“Velar por la protección de los humedales se encuentra en agenda de esta Dirección por lo cual consideramos un eje importante seguir trabajando por su conservación, restauración ecológica, uso racional y sostenible, mediante acciones locales, regionales y nacionales contribuyendo al logro de un desarrollo sostenible” expresaron las Licenciadas Juliana Giménez y Florencia San Millán.
Otro de los factores que alteran gravemente los humedales, son los agrotóxicos, que van cambiando las propiedades y componentes de dichos ecosistemas. Las consecuencias de esta urgencia ambiental están a la vista diariamente, ya que Gualeguaychú, al ser una ciudad costera, posee diversos humedales a la vera del rio, los que al no ser reconocidos como tales se encuentran desamparados, sufriendo aumentos atípicos de inundaciones, disminución de la fauna y flora, alteraciones en el paisaje natural, etc., lo que obliga a repensar nuestras acciones.
Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático. Tienen la capacidad de brindar beneficios y servicios ambientales para el bienestar humano: poseen la capacidad de mitigar inundaciones debido a la composición de "esponja" que le permite absorber el agua en momento de exceso y la libera en momento de sequía.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.