Equinoterapia Curso teórico-práctico
La Asociación Civil de Equinoterapia El Establo invita al curso intensivo a cargo de capacitadores especializados de la Fundación Del Azul de Salta que ofrecerá el 16 y 17 de febrero.
La Asociación Civil de Equinoterapia El Establo invita al curso intensivo a cargo de capacitadores especializados de la Fundación Del Azul de Salta que ofrecerá el 16 y 17 de febrero.
13 de Febrero 2019 Más salud más vida
Dirigido a kinesiólogos, acompañantes terapéuticos, trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, veterinarios, profesores de educación física, profesionales de la salud y público general.
Será en las instalaciones del predio ferial de la Sociedad Rural Gualeguaychú, en Urquiza y Ruta 14, donde habitualmente se desarrollan las prácticas de equinoterapia.
El Programa prevé para el sábado 16 exposiciones de Elena Cataldi, Presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul, Mónica Campodónico -Lic. en Psicología-, Mónica Kolton - Lic. en Kinesiología y Fisioterapia-, Rosario Canónica -Lic. en Psicología- con un temario que parte de la introducción a la Equinoterapia, los equipo de trabajo, la interdisciplina, la transdisciplina, el papel del profesional de la salud, entre otros tópicos.
El domingo, toda esta teoría será llevada a la práctica luego de las charlas sobre los beneficios de la equinoterapia para la discapacidad intelectual, el trastorno generalizado del desarrollo y los trastornos motores, entre otros temas.
Ya en la pista se capacitará sobre la preparación y selección del caballo para Equinoterapia, sus cuidados e higiene, así como acerca del trabajo del Auxiliar de pista, para terminar con un cierre donde se entregarán los certificados.
“El sábado se dará la parte teórica y el domingo, estaríamos haciendo la parte práctica, para lo que vamos a convocar a jinetes nuestros para que, junto a la gente que viene de Salta, ofrezcan una sesión de equinoterapia”, dijo Rodríguez.
En cuanto a por qué eligieron a la Fundación del Azul para esta capacitación “hemos tenido la posibilidad de ir a Salta al foro de equinoterapia y también asistir a un curso que brindaron en Rosario y por su modalidad de trabajo, es el centro en el que nos inspiramos para trabajar; además, tenemos los mismos criterios de trabajo”.
“Queremos dar a conocer lo que es la equinoterapia, convocar a profesionales para que conozcan y quieran trabajar con nosotros y a quienes deseen conocer y acercarse como voluntarios”, dijo Micaela Rodríguez, que desde 2004 trabaja en equinoterapia y desde 2010 comenzó a implementar lo que hoy es el Centro El establo, que funciona en el predio de la Sociedad Rural.
Inscripción: Las personas interesadas pueden escribir a [email protected] o bien, comunicarse con Micaela Rodríguez 03446 15580482 , Isidoro Etchebarne 03446 15402297 y José Augusto Parada 011 37589570.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.