El Museo del Carnaval es ejemplo de construcción colectiva
El Museo del Carnaval recibió en donación los vestuarios ganadores de la Distinción Premio Rony 2018 y 2019 de manos de su protagonista el multifacético Mario Andersen.
El Museo del Carnaval recibió en donación los vestuarios ganadores de la Distinción Premio Rony 2018 y 2019 de manos de su protagonista el multifacético Mario Andersen.
30 de Marzo 2019 Museo del carnaval
El actor transformista nos cuenta “…el carnaval llega a mi vida desde muy pequeño, mi madre me inculcó esto hace muchos años atrás en mi Santa Rosa (La Pampa) natal, y mis ganas de pertenecer siempre me llevaron a que en verano estaba en alguna comparsa en Buenos Aires. El Carnaval para mí es liberación. Es interpretar a alguien que no soy y usarlo como escape. Como algo lúdico…”, relata con un dejo de emoción y brillo en su mirada.
A casi dos años de radicarse en nuestra ciudad junto a su familia, vivir en la ciudad del Carnaval es para él algo hermoso, se siente bien recibido y haber podido desfilar en el Carnaval del País en la Comparsa Marí Marí, es un sueño cumplido para este artista, que con mucha generosidad nos obsequió los vestuarios que usó en los “Corsos Populares Matecito” siendo integrante del Conjunto Carnavalesco “Los Purretones”
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.