El equipo del Museo del Carnaval comenzó a trabajar en su casa
El espacio que ocupa el Museo en el Corsódromo está siendo intervenido con el claro objetivo de inaugurar este lugar tan ansiado por toda la comunidad de Gualeguaychú.
El espacio que ocupa el Museo en el Corsódromo está siendo intervenido con el claro objetivo de inaugurar este lugar tan ansiado por toda la comunidad de Gualeguaychú.
25 de Abril 2019 Museo del carnaval Culturar mi pueblo
La semana pasada se trasladó el archivo que se fue conformando y construyendo gracias al aporte de la comunidad, que funcionaba en la Casa de Haedo, a una de las dependencias destinadas para oficinas y administración. “El trabajo en este espacio es sumamente valioso, sobre todo en este momento donde se define la información que integrará la muestra que se está montando, acompañada del relato producto de la historia oral, fotografías y objetos” expresó la museóloga Natalia Derudi.
El equipo de trabajo integrado por los guías de dicho museo, están realizando el estudio y la interpretación de la documentación encontrada hasta el momento, sumando nuevos aportes de material documental y organizando el archivo patrimonial que próximamente también será abierto a la consulta del público.
En tanto, el día de ayer, se terminó de trasladar la reserva técnica y el taller de restauración a cargo de la Licenciada en Conservación y Restauración Pilar Piana. Este espacio se convierte en pionero, ya que un taller de estas características no existía en la ciudad.
No solo se está trabajando intensamente en el montaje escenográfico de muestra permanente, sino que continúan las gestiones de objetos, las entrevistas, la puesta en valor de cada elemento que integrará la exposición, las investigaciones y se están definiendo las propuestas para el gran día de su inauguración.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).