¡Un primer auxilio adecuado y a tiempo, salva vidas!
Desde el año 2000, Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de todas partes del mundo celebran el Día Mundial de los Primeros Auxilios, cada segundo sábado de septiembre.
Desde el año 2000, Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de todas partes del mundo celebran el Día Mundial de los Primeros Auxilios, cada segundo sábado de septiembre.
12 de Septiembre 2020 Más salud más vida
Los primeros auxilios son las medidas inmediatas que se toman en una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el lugar donde ha ocurrido el incidente, hasta la llegada de la asistencia sanitaria o de emergencia.
El objetivo del primer auxilio es intentar que la víctima se recupere, actuando de la mejor manera posible para tratar de conservar la vida, evitar complicaciones y ayudar a su recuperación.
Las medidas que se toman en los primeros momentos son decisivas para la evolución- recuperación de la víctima. El auxiliador, antes de prestar ayuda, debe siempre tratar de no exponerse a peligros, es decir priorizar el auto cuidado. Solo cuando su salud no corre riesgos podrá entonces asistir a la víctima.
Desde el área de Promoción y Equidad de la Secretaría de Desarrollo Social Ambiente y Salud, se realizaron durante años anteriores una serie de talleres de capacitación en Resucitación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios destinados a toda la comunidad y hoy pone a disposición de los y las vecinas los materiales educativos vertidos en los mismos.
Reiteramos que en este tiempo de pandemia queremos estar cerca de los vecinos y vecinas de la ciudad encontrando diferentes canales posibles de comunicación. Conocer la técnica de RCP nos da la posibilidad de salvar vidas y por eso aprovechamos este día para volver a acercar un material como recurso educativo que consta de un podcast (archivo de audio) que corresponde al desarrollo de uno de los talleres de RCP realizado en instituciones de la ciudad, un documento PDF con la información brindada en el mismo para que profundicen los conceptos y la práctica y así aprender un poco más desde tu casa mientras esperamos poder volver a encontrarnos personalmente y seguir adquiriendo conocimientos en relación a la promoción y prevención de la salud.
¿Qué es RCP?
RCP significa: Reanimación cardiopulmonar. Es una técnica muy simple con la cual se aplica presión rítmica sobre el pecho de la víctima y se combina con respiración boca a boca. Esto permite que llegue sangre oxigenada a los órganos vitales de la persona que haya sufrido un paro cardíaco o respiratorio.
También facilitamos un Manual de Primeros auxilios del Ministerio de Salud de la Nación dirigido a la comunidad con elementos básicos para prevenir, reconocer y asistir a eventuales víctimas de incidentes en el hogar, la escuela, el trabajo, o la vía pública.
En una Carpeta Drive encontraran todos los materiales ingresando al siguiente enlace: https://owncloud.gualeguaychu.gov.ar/owncloud/s/6eU88PpdM0uQH51
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.