El 28 de julio se conmemora el Día Mundial de las Hepatitis
En los CAPS municipales se trabaja fuertemente en la prevención de las hepatitis virales.
En los CAPS municipales se trabaja fuertemente en la prevención de las hepatitis virales.
27 de Julio 2019 Más salud mejor vivir
El 28 de julio se conmemora el Día Mundial de las Hepatitis, por lo que así como se realiza en forma permanente, los equipos de los CAPS municipales realizarán diversas acciones para concientizar a los vecinos y vecinas sobre la necesidad de prevenir, detectar y tratar a las personas con hepatitis. Las hepatitis virales se consideran una "epidemia silenciosa" porque la mayoría de las personas desconocen que están infectadas. EN EL MUNDO HAY 325 MILLONES DE PERSONAS CON HEPATITIS Pero un 80% de ellas no tienen acceso a las pruebas de detección ni al tratamiento.
La detección temprana de las hepatitis virales, en particular del virus C, permite tratarlas y controlarlas, por lo que es muy importante ante cualquier síntoma o consulta dirigirse al centro de salud más cercano.
Las hepatitis virales son un grupo de virus que causan la inflamación del hígado e infecciones agudas o crónicas. Los más frecuentes son los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.
Tanto la hepatitis A como la B tienen vacunas gratuitas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Asimismo, existe tratamiento disponible para las hepatitis B y C. La detección temprana mediante un análisis de sangre permite tratarlas y controlarlas a tiempo. Siendo la hepatitis B la de mayor preocupación por tratarse de una enfermedad de transmisión sexual y, junto a la de tipo C, tener consecuencias graves como cáncer hepático o cirrosis.
¿Cómo se transmiten las hepatitis virales?
Las hepatitis se transmiten por el contacto con la sangre, secreciones corporales (saliva, sudor, lágrimas) de una persona infectada a otra; por tener relaciones sexuales sin preservativo (a través del semen y secreciones vaginales/anales); y de madre a hijo durante el parto. La hepatitis A, además puede transmitirse al estar en contacto con el agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de las veces las hepatitis no producen síntomas y la enfermedad pasa inadvertida, por lo que sólo se la pude diagnosticar mediante análisis de sangre. Sin embargo, una persona infectada puede llegar a manifestar síntomas como cansancio, fiebre, nauseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces claras, color amarillento de piel y mucosas, entre otros. Las hepatitis B y C pueden evolucionar en formas crónicas y producir enfermedades en el hígado como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.
¿Cómo se pueden prevenir las hepatitis virales?
En Argentina todas las personas pueden vacunarse de forma gratuita contra la hepatitis B. En cuanto a la hepatitis A, deben vacunarse niños de 12 meses de edad y grupos en riesgo de contraer la enfermedad, previa consulta médica. Las vacunas de las hepatitis A y B se encuentran incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles en hospitales públicos y centros de salud del país.
En cuanto a la hepatitis C, la medicación es gratuita en hospitales y centros de salud públicos en todo el país.
La vacuna de la hepatitis A se aplica, en una única dosis, a los 12 meses de vida o a niños que nacieron a partir de 2005 (en el caso de no haberla recibido al año).
La vacuna de la hepatitis B se aplica una dosis al recién nacido dentro de las 12 horas de vida y luego como parte de la vacuna quíntuple celular o pentavalente a los 2-4- y 6 meses de vida.
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.