2 ° Mesa Intersectorial de Control de Tabaco
El área de Promoción y Equidad junto al Programa Gualeguaychú 100% Libre de Humo de Tabaco participaron representando al Municipio.
El área de Promoción y Equidad junto al Programa Gualeguaychú 100% Libre de Humo de Tabaco participaron representando al Municipio.
04 de Noviembre 2020 Más salud más vida
Con el objetivo de continuar con la planificación de reuniones que se iniciaron a finales del año 2019 desde el ministerio de Salud de Entre Ríos, el Municipio de Gualeguaychú fue invitado a participar de la misma por la plataforma virtual google meet.
Los Ejes Estratégicos abordados fueron los siguientes:
Este espacio tiene como finalidad, reforzar acciones de promoción de la salud aún en esta situación particular, informar de algunas actividades que lleva adelante la provincia, y avanzar en una planificación integral y multisectorial.
Teniendo en cuenta que el contexto de Pandemia pone en evidencia por un lado, la vulnerabilidad y riesgo de las personas fumadoras, según la OMS; “los fumadores son probablemente más vulnerables a la COVID-19 ya que el acto de fumar significa que los dedos (y posiblemente cigarrillos contaminados) están en contacto con los labios y esto aumenta la posibilidad de transmisión del virus de las manos a la boca. Los fumadores también pueden tener enfermedad pulmonar o capacidad pulmonar reducida y esto aumentaría significativamente el riesgo de enfermedad grave. Los productos para fumar, como pipas de agua, con frecuencia implican compartir las boquillas y mangueras y esto podría facilitar la transmisión de la COVID-19 en entornos comunitarios y sociales”.
A su vez, éste factor de riesgo asociado a cualquiera de las ECNT, tienen al menos el doble de probabilidades de morir. Fumar/Vapear, es especialmente mortal.
También en este contexto epidemiológico es de suma importancia que se respeten y mantengan los ALHT en todos los ambientes para reducir este riesgo en las personas no fumadoras. Considerando el impacto negativo que tiene el virus covid-19 en los fumadores (cigarrillos convencionales, vapeadores, narguiles, cigarrillos electrónicos) resulta primordial reforzar y consolidar las diferentes líneas estratégicas fortaleciendo estas acciones para que puedan generar un impacto positivo en la comunidad.
En la reunión estuvieron presentes la Coordinadora de Lic. Soledad Garcilazo Coordinadora de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Cynthia Wolosko del Programa Entre Ríos Libre de humo de tabaco, por el Municipio de Paraná Nadia Ahumada, por el Municipio de Gualeguaychú la Lic. Mariela Piedrabuena junto a las senadoras Claudia Gieco y Nancy Miranda, representantes de la Asociación de Neumología y Asociación de Cardiología de la Provincia de Entre Ríos y el Dr.Luis Darío Larrateguy.
Gualeguaychú tiene larga trayectoria en fortalecer las acciones al respecto garantizando cada vez más la salud de la población el municipio de Gualeguaychú sanciona la Ordenanza N° 12.134 en el año 2017 que deroga la norma anterior y expresa en sus artículos “Adhiérase a la Ley Nacional N° 26.687 de regulación de la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco, promulgada el día 13 de Junio del año 2011” y “disponese la prohibición de fumar en los patios, terrazas, balcones y demás al aire libre del Palacio municipal, y de las demás dependencias municipales, provinciales y nacionales, así como también universidades” recordando también que fue Certificado como Municipio libre de humo de tabaco en el año 2013.
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.