2 de febrero: día mundial de los humedales
Cada año, el 2 de febrero, se celebra el día mundial de los humedales, te contamos por qué
Cada año, el 2 de febrero, se celebra el día mundial de los humedales, te contamos por qué
02 de Febrero 2022
La fecha conmemora la firma del Convenio de Ramsar en 1971, relativo a los Humedales de Importancia Internacional.
Pero... ¿Qué son los humedales?
Los humedales, son zonas de la superficie terrestre que están temporal o permanentemente inundadas, o saturadas con agua durante un tiempo considerable, que tienen ecosistemas con biodiversidad específica. Se incluyen en el concepto lagunas, pastizales, inundables, esteros, zonas costeras de ríos y de mar, entre otras.
En Argentina carecemos actualmente de una Ley Nacional de presupuestos mínimos, conforme establece nuestra constitución en su artículo Nº41, que establezca, defina, y proteja los humedales. En nuestra ciudad desde el año 2021 contamos con una ordenanza Nº 12.502/2021 de protección, conservación y uso racional y sostenible de los humedales. Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad:
• Suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción.
•Biodiversidad.
•Mitigación de inundaciones debido a la composición de "esponja" que le permite absorber el agua en momento de exceso y la libera en momento de sequía. •Recarga de aguas subterráneas.
•Mitigación del cambio climático.
•Son lugares usados para la práctica del turismo, pero es importante tener presente que su función es brindar recreación pasiva, sin que haya alteración o perjuicio de estos ecosistemas.
El día domingo 06 de enero, a las 18 horas en la playa del puente, se llevará a cabo el encuentro por el día de los humedales con distintas actividades:
▪️Pintada de un mural.
▪️Lectura de una proclama.
▪️Firma de petitorio por el fallo de amarras.
La Municipalidad de Gualeguaychú acompaña esta iniciativa y comparte la importancia de la protección y conservación de los humedales.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.