27 de junio: Día de promoción de la prueba de VIH
La Municipalidad de Gualeguaychú trabaja en estrategias de prevención y acceso al diagnóstico temprano de la infección por VIH.
La Municipalidad de Gualeguaychú trabaja en estrategias de prevención y acceso al diagnóstico temprano de la infección por VIH.
27 de Junio 2018 Más salud más vida
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro organismo.
Durante este año hemos logrado fortalecer el desarrollo territorial de las políticas de Salud Sexual Integral, llegando a parte de la población que habitualmente no se acerca a los Centros de Atención Primaria de Salud, quienes pudieron realizarse el test rápido de VIH, de manera gratuita, confidencial y voluntaria.
Este tipo de pruebas facilitan el diagnóstico en aquellos lugares con accesibilidad reducida a los servicios de salud debido a las distancias a las que las personas viven y horarios reducidos de extracción de muestras de sangre entre otras barreras que se presentan, permitiendo reducir y agilizar los circuitos de derivación para ulteriores estudios.
La realización del testeo con pruebas rápidas en el primer nivel de atención de la salud facilita la distinción eficiente y ágil entre las personas no infectadas de aquellas posiblemente infectadas y que requerirán de evaluación médica.
El test constituye una nueva herramienta que posibilita que las personas puedan acceder, a un resultado preliminar en un breve lapso de tiempo (20 minutos), para luego ser confirmado en el segundo nivel de atención. La Secretaria de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Gualeguaychu, trabaja en forma articulada con el Programa Provincial De VIH SIDA y los consultorios de Infectología y Hemoterapia del Hospital Centenario en pos de lograr una mejor calidad de atención para el usuario, en el marco de la confidencialidad y respeto por los derechos de las personas.
El procedimiento consiste en la obtención de una pequeña muestra de sangre a través de la punción de un dedo de la mano que luego es colocada en una tira reactiva de aspecto similar a los test de embarazo. Con la ayuda de una sustancia que favorece la reacción, la tira se colorea con dos bandas cuando detecta anticuerpos contra el virus del VIH en la persona. Para que los anticuerpos sean detectables debe haber pasado más de un mes, tiempo denominado periodo ventana, desde que la persona refiere haber tenido la conducta de riesgo.
La realización del test rápido implica la posibilidad de recibir asesoría integral en materia de salud sexual y reproductiva: una oportunidad para pensar y reflexionar sobre la sexualidad, los vínculos, el respeto y el cuidado del cuerpo en sus dimensiones bio-psico-sociales.
Para ampliar y mejorar la accesibilidad a los servicios de salud y materializar el derecho a una salud sexual integral, libre, segura y responsable, se desarrollaron acciones de prevención y de promoción tanto intra como extramuros, llegando a aquellos lugares que son de referencia para la comunidad y que facilitan la construcción colectiva de la salud como un proceso en el que no sólo intervienen los y las profesionales, sino también los referentes comunitarios y educativos.
Desde la Secretaría: las Area de Salud Comunitaria, Promoción y Equidad, y Género y Diversidad articulan para que en cada barrio de las áreas programática de los 9 CAPS municipales, se realicen acciones de prevención, promoción y asistencia ligadas a la prevención y detección oportuna del VIH. Se llegara a algunos clubes barriales de la ciudad para continuar mejorando la accesibilidad a los servicios de salud sexual integral, propiciando que cada vecino y vecina pueda hacerse el test de VIH en forma privada y confidencial con el equipo profesional de cada CAPS.
En forma conjunta con el Hospital Centenario también se realizaran actividades el viernes por la mañana en plaza San Martin de nuestra ciudad donde invitamos a las personas a acercarse
Cuánto más cerca estemos de nuestra comunidad, es posible construir corresponsablemente una salud sexual integral consciente y segura.
CAPS en los que se realiza el testeo :
Las tareas de Promoción y de Prevención , se desarrollan en diversos ámbitos.
Educación :
Eventos:
Participación en
Salidas a terreno con equipos
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.