29 de octubre: Día de la Chamarrita Entrerriana
Se conmemora el nacimiento del Profesor Rubén Manuel Martínez Solís, conocido como “Linares Cardozo”, a quien debemos nuestra identidad musical entrerriana
Se conmemora el nacimiento del Profesor Rubén Manuel Martínez Solís, conocido como “Linares Cardozo”, a quien debemos nuestra identidad musical entrerriana
28 de Octubre 2018 Culturar mi pueblo
Se conmemora el “Día de la Chamarrita Entrerriana”, instituido en homenaje al nacimiento del músico entrerriano Rubén Manuel Martínez Solís, conocido popularmente como Don Linares Cardozo. Un entrerriano de ley. Su historia personal es simple y sencilla, con una tarea cultural fecunda, que con el correr de los años cobrarían dimensión insospechada.
Nació en La Paz (Entre Ríos), el 29 de octubre de 1920, a orillas del Arroyo Caballú Cuatiá. Desde niño gustó de la vida campera y de las tareas rurales.
Visitaba con frecuencia el establecimiento de campo de un tío suyo en Distrito Yeso, donde conoció a un criollo que le profesó su amistad y le enseñó las duras tareas de campo. Se llamaba Linares Cardozo, gaucho cabal, manso, sereno, trabajador y amigo leal. Con el correr de los años y ya en el camino artístico, tomó ese nombre para sí, como un homenaje a ese tropero criollo de los pagos de Yeso.
Enamorado del paisaje comarcano y de la cultura regional, alumbró con su poesía, canciones y pinturas, un repertorio propio, autóctono y genuino, que con el tiempo contribuyó a afirmar aún más la identidad cultural de los entrerrianos.
Ha realizado investigaciones de campo y estudios sobre las costumbres criollas y la cultura popular, y en ese andar permanente por los senderos del monte, paraje y pueblos, logró rescatar entre otros ritmos la chamarrita.
Fue declarado ciudadano ilustre en muchos lugares de Entre Ríos, y recibió reconocimientos públicos tanto en el país, como en el exterior y muchos escenarios de grandes festivales, han sido bautizados con su nombre. Falleció a los 75 años, el 16 de febrero de 1996, y sus restos descansan en La Paz, su ciudad natal.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.