30 de Noviembre: “Día Nacional del Teatro”
En recordación del incendio del “Teatro de la Ranchería” que fue el primer teatro que existió en la ciudad de Buenos Aires
En recordación del incendio del “Teatro de la Ranchería” que fue el primer teatro que existió en la ciudad de Buenos Aires
30 de Noviembre 2020 #Efemérides
El Teatro de la Ranchería fue inaugurado un 30 de noviembre en 1783 y fue el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial. Conocido también como “Casa de Comedias”, allí se estrenaban dramas, comedias y tonadillas cantadas al estilo español. Estaba ubicado en lo que hoy es la intersección de las calles Alsina y Perú. Un incendio lo destruyó en 1792.
El “Teatro de la Ranchería” recibió ese nombre porque era el lugar donde se encontraba la ranchería de los jesuitas (construcciones donde se alojaban los negros).
Hasta la construcción del “Teatro Coliseo” en 1804, Buenos Aires permaneció sin teatro, pero la actividad se realizaba en cualquier lugar adecuado y accesible a los asistentes.
El “Día Nacional del Teatro” fue instituido oficialmente en el país, como un homenaje para todas aquellas personas que trabajan en las diversas especialidades, actividades y tareas que involucran la puesta en escena de una obra. También a quienes fomentan y enseñan esta enriquecedora rama del arte escénico y también el género literario que da vida a maravillosas obras.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.