Carlos Iriarte visitó La Casa de Andrade en nuestra ciudad

El subsecretario de Cultura, Deporte y Juventud Luis Castillo recibió al director de Patrimonio y Museos de la Provincia Carlos Irirate, juntos analizaron las potencialidades culturales de diferentes espacios históricos de nuestra cuidad.

04 de Enero 2024 #AgendaCultural


El miércoles se llevó a cabo una reunión de la que participaron el subsecretario de Cultura de Gualeguaychú, Dr Luis Castillo, la museóloga local Natalia Derudi, el Director de Patrimonio y Museos de la Provincia, Carlos Iriarte

 

Con el objetivo de fortalecer vínculos entre las gestiones locales y provinciales, se trataron en la reunión temas relacionados con proyectos y objetivos para futuras acciones conjuntas, ideadas por el actual secretario de Cultura de la Provincia, Fabián Reato.

 

 

Luego de la reunión se realizó una recorrida por la Casa Andrade dónde se analizaron las condiciones edilicias y su estado de conservación. Durante la recorrida también se tuvieron en cuenta otros espacios históricos de nuestra ciudad, como el Museo Almeida y la Casa de Urquiza en el Regimiento para analizar sus potencialidades culturales y turísticas.

 

Se acordaron encuentros futuros que sin dudas darán sus frutos en beneficio del patrimonio y la comunidad.

 

 

Acerca de la Casa de Andrade

El solar amado de Olegario, el poeta de América

En 1850 Doña Valentina Sosa, habitante de Gualeguaychú vende a doña Santos Plaza una casa ubicada en calles de Mayo y División Palavecino. Ella la había adquirido en subasta pública al juzgado mayor cesante como perteneciente a Joaquín Álvarez.

 

Calle de Mayo pasó a llamarse más tarde Villaguay y luego Juan Carlos Borques, como así también División Palavecino cambió su nombre por Federación, que actualmente es Olegario Víctor Andrade, en homenaje a nuestro poeta.

 

El 3 de diciembre de 1862 los herederos de doña Santos Plaza dan en venta a Olegario V. Andrade, el solar. Tenía el poeta la edad de 23 años y allí vivió con su familia hasta 1872. Su puerta principal daba a calle Federación (hoy Andrade) como está actualmente. En noviembre de 1872 la vende a don Ángel Giardelli representándolo don Clemente León. Con fecha 28 de diciembre de 1962, el gobierno de Entre Ríos, la adquiere estableciéndose que sería administrada por la dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú.

 

Cuando Olegario vende su propiedad, esta abarcaba la casa y terrenos lindantes, y estos ocupaban una media manzana, media cuadra de frente y media cuadra de fondo; ángulo de Borques y Andrade. Cinco piezas de material, techos de tejas y pisos de baldosas, dos cocinas, un galpón de madera, una cochera de material techo de zinc, aljibe de balde y cuarto de baño de madera, el terreno abarcaba 45 metros por 42.

 

En 1910 se colocó en el frente de Andrade (calle denominada así por Decreto municipal 28 de abril de 1908), la placa de bronce del frente de la casa que hace justicia al poeta, legislador  publicista.

 

Visitas: Sábados de 16 hs. a 19hs. y domingos de 15 hs. a 18 hs. facebook: revistaliterarialetrasgchu

Colaboración de Carlos Alberto Galguera

 


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 26 de Abril

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121

Mañana

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787