Día de la Pachamama
Como cada año todos los 1ero de agosto, se celebra el Día de la Pachamama una costumbre ancestral de gratitud
Como cada año todos los 1ero de agosto, se celebra el Día de la Pachamama una costumbre ancestral de gratitud
01 de Agosto 2022 Participación ciudadana
Esta celebración a la Madre Tierra significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. El término proviene de lenguas originarias, “pacha” que significa cosmos, universo y tierra y “mama” que quiere decir madre.
Con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.
La manera que elegimos como municipio de honrar y agradecer a nuestra Madre Tierra es apostando a políticas ambientales como el PASSS que fomenta la agroecología y una alimentación soberana, la gestión integral de residuos sólidos urbanos que nos permite incorporar materiales en desuso como materia prima para procesos productivos y los residuos orgánicos para convertirse en abono. A su vez apostamos a la incorporación de tecnologías sustentables como la planta de biogás y parques solares.
Trabajamos en pos de la conservación y protección de la biodiversidad mediante las reservas naturales públicas como Las piedras y el parque florístico. A su vez en cada una de nuestras acciones de control y fiscalización ambiental, velamos por el uso responsable de los bienes naturales, estas acciones son el monitoreo continuo de los cursos de agua superficiales y subterráneas, plantas de tratamientos de efluentes, actuaciones en denuncias ambientales, registro de generadores de residuos peligrosos, etc.
Todas estas medidas y acciones deben ser acompañadas por el compromiso de la ciudadanía y no se podrían llevar a cabo sin el Programa de Educación Ambiental que concientiza a los y las ciudadanos/as desde el año 2008.
Honrar, cuidar y abrazar a nuestra Madre Tierra, hoy y todos los días para tener un mundo mejor, más sano y justo.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.