Día de la Tradición en conmemoración al nacimiento de José Hernández
El escritor y periodista José Hernández, quien fuera el autor del flamante “Martín Fierro”, poema gauchesco considerado obra cumbre de la literatura argentina.
El escritor y periodista José Hernández, quien fuera el autor del flamante “Martín Fierro”, poema gauchesco considerado obra cumbre de la literatura argentina.
10 de Noviembre 2020 Culturar mi pueblo
Hernández nació y se crio en la Chacra Pueyrredón, donde hoy en la actualidad funciona el Museo José Hernández. Tuvo parte de su vida dedicada a su carrera militar, participando en las milicias de Buenos Aires, siendo interrumpida sus tareas al trasladarse a la Provincia de Entre Ríos, donde se dedicó al periodismo, para luego volver a los campos de batalla, pero esta vez a las órdenes de Justo José de Urquiza, teniendo participación de las batallas de Pavón y de Cepeda.
Hernández, criado en el campo e hijo de una antigua familia criolla, fue un agudo observador de la realidad del gaucho argentino, que encontró en él a su máximo poeta y redentor. Sería junto a López Jordán que organizarían la primera rebelión gaucha en defensa del federalismo y la autonomía de Entre Ríos, pero caerían derrotados en 1871 y deberían exiliarse en Brasil.
Es con motivo de su nacimiento el día 10 de noviembre que se celebra en honor a él esta fecha como el “Día de la Tradición”. Murió en su quinta de Belgrano, hoy ejido de la ciudad de Buenos Aires, el 21 de octubre de 1886.
Soy gaucho y entiendanló
como mi lengua lo explica:
para mí la tierra es chica
y pudiera ser mayor
Ni la víbora me pica
ni quema mi frente el sol…
Aquí me pongo a cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena extraordinaria,
como el ave solitaria
con el cantar se consuela.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.