Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada
Una oportunidad para reafirmar el compromiso de trabajar fuertemente en la promoción y protección de los derechos en el embarazo, parto y nacimiento.
Una oportunidad para reafirmar el compromiso de trabajar fuertemente en la promoción y protección de los derechos en el embarazo, parto y nacimiento.
31 de Agosto 2020 Más salud más vida
La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. Cada 31 de agosto, se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada para promover el rol fundamental que cumplen los profesionales en la salud de la mujer embarazada y el bebé recién nacido. La atención y contención integral que brindan comprenden aspectos psicológicos y sociales de un periodo tan especial como es la maternidad. La relación humana es tan importante como la experiencia profesional.
Los CAPS/CIC municipales y provinciales cuentan con obstétricas que realizan la captación, seguimiento y control continuo, periódico e integral de embarazos de bajo riesgo, preparación integral para el parto, apoyo y promoción de la lactancia materna, asesoramiento sobre apego y crianza, seguimiento y cuidado de la mujer luego del parto y asesoramiento y educación para la salud sexual y reproductiva, entre otros.
Las obstétricas junto al equipo interdisciplinario de los CAPS/CIC y del Hospital Gualeguaychú llevan adelante la Línea de Cuidado del Embarazo. Desde una perspectiva holística se realiza la atención integral de la embarazada preparándola para la maternidad y para un desarrollo saludable de la misma. Trabajan en base a protocolos, realizando referencias entre el 1° y 2° nivel de atención (CAPS y Hospital respectivamente) donde dejan plasmados documentos teóricos y las vías de comunicación tratando de acercar una mejor calidad de atención.
El camino de la gestación no sería el mismo sin el cuidado, el acompañamiento, la orientación y el ímpetu que cada día ponen los y las profesionales que están abocados a ello.
Si estás embarazada y/o necesitás asesoramiento sobre salud sexual y reproductiva acercate a cualquier CAPS-CIC de la ciudad.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.