Ciudad

18 de mayo: Día Internacional de los Museos

Los museos desempeñan un rol fundamental en la producción de conocimiento sobre el patrimonio, la cultura, y la historia. Te acercamos información acerca de las diferentes propuestas museísticas que tiene nuestra ciudad.

18 de Mayo 2024 ciudad


Cada año desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional.

 

El objetivo de este día, es concientizar acerca de su importancia en el resguardo del patrimonio histórico, así como también destacar la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural.

 

Cada 18 de mayo, desde hace más de 40 años, los eventos y actividades organizados para celebrar el Día Internacional de los Museos, pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.


El tema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. Este día aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.


Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico.


Gualeguaychú cuenta con una gran oferta museística para recibir y fomentar el turismo cultural, con propuestas variadas que incluyen el patrimonio cultural y natural, la historia y el arte.



CASA DE HAEDO (Rivadavia y San José)

Tel:3446 437036


Visitar este museo nos permite conocer los primeros años de la Villa de San José de Gualeguaychú. Ubicada junto a la Plaza Fundacional, antigua Plaza Mayor y actual Plaza “San Martín”, ha sido testigo, desde 1808, del crecimiento de la ciudad y sus instituciones, que aún se preservan en el casco histórico. La Casa de Haedo, declarada Monumento Histórico Nacional, centra su relato en los años de la fundación. Preserva valiosa documentación y exhibe elementos típicos no sólo de esa época, sino piezas patrimoniales de las sucesivas generaciones que habitaron la casa; como por ejemplo piezas de arte sacro y artes decorativas, colecciones de indumentaria y objetos de la vida cotidiana del Gualeguaychú de antaño.
De miércoles a sábados de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.
Domingos de 9 a 12 hs.


AZOTEA DE LAPALMA (Jujuy y San Luis)

Tel:3446 529416


Antiguo casco de la chacra que fue propiedad de la familia Lapalma. Símbolo del trabajo y la producción local, que a mediados del siglo XIX se desarrollaba en los suburbios de la creciente Villa. Estaba rodeada de quintas con árboles frutales, contaba con fábrica de velas, escobas, talabartería y producía además dulces que luego comercializaban en un almacén de ramos generales. La construcción, de estilo italiano, data aproximadamente del año 1830 y viene a completar un relato que define el desarrollo de elementos representativos de la identidad local, propios de la cultura, la economía, los saberes y prácticas de otros tiempos. La Azotea de Lapalma es también sede del Archivo Histórico Municipal.
De miércoles a sábados de 9 a 12 y de 14:30 a 17:30 hs.
Domingos de 9 a 12 hs.


CASA NATAL DE FRAY MOCHO (Fray Mocho 135)

Tel:3446 501180


Cuenta con una Sala Histórica Evocativa, donde se aborda la vida y obra de su célebre habitante, José S. Álvarez. Otra de las salas que componen este museo está diseñada para el montaje de exposiciones temporales, y en esta oportunidad el visitante podrá realizar un recorrido artístico, conociendo a los principales ilustradores de la Revista Caras y Caretas, de la que Fray Mocho fue fundador y director. “Cuando Pinta Carnaval” te sorprenderá con las ingeniosas caricaturas y picarescas portadas de la revista. La Casa Natal de Fray Mocho es Monumento Histórico Nacional.
De miércoles a sábados de 9 a 12 y de 14:30 a 17:30 hs.
Domingos de 9 a 12 hs.


MUSEO DEL CARNAVAL (Parque de la Estación)

Tel:3446 420420


Este museo atesora, resguarda, investiga y difunde la cultura carnavalera de Gualeguaychú. Invita a recorrer la Muestra "Coser Sueños, Bordar Historias” y conocer la experiencia colectiva del Carnaval en la ciudad. El recorrido te permite además vivenciar el "SER Carnavalero/a” por un ratito en la Sala de proyección 360°.
De miércoles a sábado de 9 a 12 y de 17 a 20 hs.
Domingos y feriados de 9 a 13 hs.


MUSEO FERROVIARIO (Parque de la Estación)

Tel:3446 564683


Expone una imponente Locomotora a vapor que está cumpliendo 114 años de antigüedad y aún conserva todos sus elementos originales. Junto a ella un centenario y lujoso Coche Comedor, con las características propias del servicio de trenes de larga distancia. Este espacio resguarda una importante variedad de objetos que nos ayudan a relatar momentos cotidianos de la vida del ferrocarril.
De martes a sábados de 8 a 12 hs.


CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL (La Delfina – Parque Unzué)

Tel:3446 668710


 Visitar este espacio nos permite un recorrido interpretativo de la naturaleza y la biodiversidad de la región, a partir del reconocimiento de nuestra flora y fauna nativa, destacando las diferentes reservas naturales, públicas y privadas, que existen en Gualeguaychú y fomentando la educación ambiental y el turismo de naturaleza. Cuenta además con una biblioteca especializada, para adultos y otra para niños.
Lunes y martes de 8 a 13 hs.
De miércoles a domingos y feriados de 8 a 19 hs.


MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Y ARQUEOLOGÍA “Prof. Manuel Almeida” (25 de Mayo 533)

Tel:3446 637460


Este museo, dedicado a la investigación científica, a la educación y a la conservación de sus colecciones de paleontología, biología y arqueología, cuenta con salas de exposición donde el visitante puede conocer sobre las ciencias naturales y antropológicas de la región, especialmente de Gualeguaychú.
Viernes y sábados de 17 a 20 hs.


MUSEO DE LA ADUANA (Alem y Del Valle)

Tel:3446 400867


El Museo de la Aduana de Gualeguaychú es un espacio cultural que refleja la rica relación que une a nuestra ciudad con esta institución. Cuenta con siete salas y un recorrido interactivo a lo largo del cual el visitante podrá conocer la historia del organismo y las tareas que lleva adelante su personal.
De miércoles a viernes de 8 a 16 hs.


MUSEO DE LA CULTURA RURAL (La Serena del Gualeyán)

Tel:3446 596156


Visitar éste museo nos permite un recorrido por la historia de nuestro campo, adentrándonos en el mundo del trabajo de la tierra, la producción agrícola y los aportes de la inmigración italiana en la cultura rural. En un ambiente único, para vincularnos además con la naturaleza.
Domingos a partir de las 16 hs.
Para visitas guiadas especiales comunicarse con Agustina al 3446 596156.


INSTITUTO MAGNASCO – (Camila Nievas 78)

Tel:3446 427287


Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.
Visitas guiadas: lunes, miércoles y viernes de 16 a 20 hs.
Por visitas en turnos especiales comunicarse al teléfono 3446 427287


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 8 de Febrero

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787

Mañana

Artigas

Artigas 1947

440739

Irazusta

Avda. Irazusta 1394

440870